El Gobierno confirma que no correrá el feriado del 20 de noviembre
En la Casa Rosada afirman que no tendrá impacto en el balotaje del día anterior; para Massa, “haya o no feriado, la gente va a ir a votar”.
El gobierno de Alberto Fernández ratificó hoy a LA NACION que, por motivos de “previsibilidad” y para favorecer el movimiento turístico, no correrá el feriado del próximo lunes 20 noviembre, la jornada posterior a la decisiva segunda vuelta electoral entre el ministro de Economía y candidato Sergio Massa y el postulante libertario.
"Era algo establecido hace mucho. No podemos desarmarle la vida a la gente que ya tenia reservado y pagado su salida. Además, este no es feriado puente que son los que establece el Poder Ejecutivo. Está establecido por ley y habría que dictar un DNU”, confirmaron cerca del Presidente. La semana pasada, la propia portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, había rechazado siquiera que el Gobierno estuviera analizando el tema. “Ante las versiones que circulan sobre una posible modificación del feriado previsto para el próximo 20 de noviembre ante la coincidencia con la segunda vuelta electoral, el gobierno desmiente que eso esté siendo evaluado”, había dicho Cerruti hace una semana. Este lunes, desde su oficina ratificaron que “por ahora” no está planeado ningún cambio en esa postura.
El propio Massa, en una entrevista con LN+, relativizó la influencia en el resultado de la elección del feriado el día posterior, una medida a la que adhirió la Cámara de Turismo. “Es una decisión del Congreso, lo debe resolver el parlamento. La gente va a ir a votar igual, haya o no feriado”, dijo el ministro y candidato presidencial.
Te puede interesar
La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores