País Por: 19640 Noticias29/10/2023

Un colegio de El Bolsón puede ganar 100 mil dólares en un concurso internacional

La Escuela Nuevos Horizontes presentó un proyecto para concientizar sobre el derroche de energía y quedó nominado en el Premio Zayed a la Sustentabilidad.

Un colegio de El Bolsón puede ganar 100 mil dólares en un concurso internacional

La sustentabilidad es uno de los temas que más diálogos ha abierto internacionalmente en los últimos años por la preocupación que genera en gran parte del mundo. El problema es tan importante que hasta el director de cine James Cameron viajó este año a la Argentina para reunirse con dirigentes políticos y brindar una charla en La Rural de Buenos Aires para concientizar.

Como el asunto ya está en agenda en ciento de países, la Escuela Nuevos Horizontes, ubicada en la localidad El Bolsón, en la ciudad de Río Negro, realizó un proyecto junto a la Fundación de Astronomía Osiris para concienciar “sobre el derroche de energía y el calentamiento global”. La idea fue tan bien recibida y llegó a tan buen puerto que en las últimas semanas fue seleccionada para competir por el Premio Zayed a la Sostenibilidad ante otros 33 finalistas y más de 5 mil propuestas.

Según informaron, los ganadores serán revelados en la 28° edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tendrá lugar el 1° de diciembre en Emiratos Árabes. De ganar, el establecimiento argentino recaudará 100 mil dólares.

En una entrevista con la agencia de noticias Télam, el coordinador del Grupo Astronómico Osiris, Diego Galperín, explicó que su objetivo es “generar conciencia sobre la problemática de la contaminación lumínica e identificar cuál es el problema de las luces y cómo nos afecta”.

Y añadió: “La luz que es tirada por demás sobre nuestras casas y ciudades genera contaminación, problemas de salud, insomnio, estrés, diabetes y cáncer a futuro, porque perdemos el ritmo circadiano de día y noche que debemos tener para vivir sanos y tener una calidad de vida razonable”.

Te puede interesar

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.

El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass

El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.

Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo

Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.

Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales

Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.

Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación

Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.

Tucumán: una niña de tres años denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá

La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.