“Votar es una de las dos obligaciones que marca la Constitución nacional”
El Doctor Federico Calvete, responsable del proceso electoral en Tierra del Fuego, brindó detalles de las elecciones del próximo domingo, como así también las restricciones que regirán desde horas antes del sufragio y luego de concluya éste.
El doctor Federico Calvete, Juez Federal de Ushuaia con competencia electoral en Tierra del Fuego, brindó detalles del proceso electoral en curso por AIRE LIBRE FM.
“Nosotros tenemos perfectamente todo organizado; es el juzgado que tiene todo mejor en este momento, listo para poder llevar adelante estas elecciones el domingo. Son muy pocas boletas, son alrededor de seis boletas las que van a estar en cuarto oscuro, con lo cual, la verdad que esto va a ser muy ágil en cuanto al tiempo. No habrá esperas. Y esperemos que la gente asuma la responsabilidad de poder ir a votar y participar en esta decisión tan importante que es la emisión del voto”, introdujo el magistrado.
Ante la consulta sobre la cantidad de electores y mesas dispuestas para la elección de este domingo 22 de octubre, Calvete dijo que “es la misma cantidad de electores y mesas que en las elecciones pasadas. En total, en Tierra del Fuego tenemos 503 mesas y electores son 148.002, aunque en este caso vamos a tener la participación de la gente que vota en el exterior que se van a sumar; es decir, que no estaban en las PASO ya que no votaban los residentes en el exterior”.
Agregó que “después tenemos que sumar el padrón de detenidos que eso lo maneja la Cámara Nacional Electoral. No son números determinantes, pero nosotros hemos tenido en algunas oportunidades definiciones de algunos cargos en su momento, por ahí por 37 ó 41 votos y en esos casos sí son determinantes, más que nada para el caso de legisladores nacionales”.
¿Hasta cuándo rigen las restricciones?
Las elecciones 2023 están pautadas para este domingo 22 de octubre aunque en caso de haber una segunda vuelta entre dos candidatos se celebrará el próximo 19 de noviembre.
El artículo 71 del Código Electoral establece que la veda electoral debe comenzar a regir 48 horas antes de la apertura de los comicios y finalizará tres horas después de terminar la jornada electoral. Quienes no cumplan con la veda se ven expuestas a posibles denuncias o sanciones, siempre y cuando se compruebe la violación del Código Electoral.
Entre las características más importantes de la veda electoral se encuentra prohibido realizar actos de campañas por parte de los precandidatos presidenciales, como también no permitir la venta de bebidas alcohólicas o declaraciones de propaganda política de funcionarios o medios de comunicación. Además, también se prohíbe la difusión de encuestas que tengan que ver con las elecciones.
En el mismo sentido, también queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas a partir de las 20 del sábado 21 de octubre, aunque se volverá a habilitar a partir del domingo a las 21. En total, serán apenas 25 horas en las que no se permitirá la venta de este tipo de bebidas.
Te puede interesar
Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.