¿Cuáles son los requisitos para comprar dólares en el banco?
¿Qué tengo que llevar al banco para comprar dólares y cuáles son los requisitos? La documentación requerida si tenés cuenta sueldo o no.
La elevada inflación, junto al clima de incertidumbre que se vive en el mundo, ha generado que muchas personas tomen posturas conservadoras como resguardar su dinero en el dólar. Este hecho, sumado a la histórica preferencia del ciudadano argentino por la divisa estadounidense, provoca que el gobierno restrinja cada vez más el acceso a esta.
¿Cuáles son los requisitos para comprar dólares?
Actualmente, son muy pocas las personas que pueden comprar los 200 dólares "ahorro" a través de bancos o entidades financieras, por lo que es más sencillo mencionar quienes no pueden acceder a este tipo de cambio, ya que la mayoría de los requisitos es no estar "comprendido" en algunas situaciones:
- Beneficiarios de planes sociales o programas de ANSES como la Asignación Universal por Hijo.
- Personas sin ingresos declarados o consistentes, por lo que incluye tanto a personas que no tienen trabajo o trabajan de manera informal/en negro.
- Cotitulares de cuentas bancarias.
- Aquellas personas que hayan solicitado el subsidio a la energía eléctrica y/o al gas natural.
- Quienes refinanciaron algún saldo de la tarjeta de crédito en los últimos 12 meses.
- Monotributistas que pidieron préstamos a tasa 0.
- Las personas que accedieron al tipo de cambio "MEP".
- Los titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.
- Los dueños de pequeñas y medianas empresas que hayan accedido a préstamos a tasas preferenciales.
- Personas que se beneficiaron del "refuerzo de ingresos"
- Personas que hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como cedears, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días. En caso de acceder al dólar ahorro, se impide acceder a dichos activos durante los 90 días posteriores a la última compra del dólar ahorro.
- Además, aquellas personas que hayan hecho gastos en dólares con tarjeta de crédito o débito, exceptuando aquellos casos en el que se debite directamente los dólares de la cuenta o se pague el resumen en dólares, se les descontará del cupo total y, en el caso de superarlo, se le descotará del mes próximo.
Por ejemplo, si tuvimos gastos por u$s 500 y pagamos el resumen en pesos, no podremos comprar dólares por ese mes, el siguiente y en el subsiguiente únicamente podremos adquirir u$s 100. Este tope aplica tanto para las compras en dólares como una suscripción de Netflix u aquellas realizadas en el exterior.
¿Qué tengo que llevar al banco para comprar dólares?
En el caso de cobrar nuestro dinero a través del banco en el que compraremos los dólares, por ejemplo, si tenemos cuenta sueldo, no deberemos presentar documentación. Es decir, el banco hará el cruce de datos de forma automática.
En el caso de que cobremos nuestro dinero en otro banco deberemos presentar documentación respaldatoria que justifique no solo nuestros ingresos, sino también nuestra capacidad de pago.
¿Qué requisitos necesito para comprar 200 dólares?
Los requisitos para comprar 200 dólares a través de banco son tres. El primer requisito es no estar impedido por el gobierno para la compra de divisas que mencionamos previamente. En dicho caso, debemos contar con una caja de ahorro o cuenta en moneda local, es decir, en pesos argentinos.
El segundo requisito es contar con una cuenta o caja de ahorro en la divisa norteamericana, es decir, en dólares estadounidenses.
El tercer requisito es tener ingresos comprobables y que justifiquen la compra de dólares, por lo general, ingresos en el banco mayor a 100.000 pesos argentinos. También se puede presentar declaración de ganancias, recibo de sueldo, cuota del monotributo, etc.
Te puede interesar
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
Tucumán: una niña de tres años denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.