País Por: 19640 Noticias17/10/2023

Argentina cuenta con la primera planta de baterías de litio

UniLib, en Berisso, puede producir el equivalente a 2.500 artefactos para almacenar energías renovables y es la pionera en Sudamérica.

Argentina cuenta con la primera planta de baterías de litio

El litio es el metal más liviano. Está presente en rocas, arcilla y salares, es por eso que con el correr de los años, su explotación es un tema que moviliza a varias organizaciones y países. Nuestro país cuenta con el privilegio de tener la primera planta de baterías de litio en todo el continente.

UniLib fue creado por YPF (Y-TEC), CONICET, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.  La planta de fabricación se encuentra en el Centro de Transferencia de Tecnología de la UNLP y cuenta con una superficie de 1300 metros cuadrados. De acuerdo con Y-TEC colabora con la empresa brindando conocimientos y desarrollos para la explotación del litio.

De acuerdo con datos de Y-TEC, la inversión total para producir celdas para baterías de litio es de alrededor de 7 millones de dólares. El objetivo del proyecto es realizar una “transferencia tecnológica” a PYME y empresas nacionales/provinciales que deseen fabricar baterías de litio.

La planta ubicada en el partido de Berisso, provincia de Buenos Aires, tiene una capacidad de producción anual de unos 15 megavatios hora, el equivalente a 2500 baterías para “almacenamiento estacionario de energías renovables” o unas 50 para colectivos eléctricos.

¿Cómo se fabrican las baterías?

En una primera instancia se preparan las pinturas con los diferentes aditivos: el ánodo y el cátodo que son la base acuosa (que contiene el mineral grafito) y solvente (que contiene Litio Fosfato Hierro LFP que es la materia prima). Esta pintura es clave porque tiene la materia prima y es la después depositada en los electrodos positivos y negativos es la que va a dar el traspaso entre esos electrones entre los polos.

Una vez depositada la pintura sobre el papel de cobre o aluminio, pasa por el horno para secarse. Durante todo el proceso existen varios pasos y máquinas que hacen su trabajo para la unión tanto del ánodo y el cátodo que deriva con la creación del núcleo de la celda. La unión y conexión de varias celdas terminan dando como creación una batería de litio.

Te puede interesar

Kun Agüero dijo que "no tiene negocios con la política" y ve "bastante bien" a la Argentina de Javier Milei

Además, el ex jugador de Independiente adelantó que está trabajando en la segunda edición de la Copa Potrero.

Nación comenzó a distribuir vacunas a todo el país para frenar el brote actual de sarampión

Las vacunas doble viral serán utilizadas por las jurisdicciones para el bloqueo de casos sospechosos, el recupero de esquemas y la protección de los susceptibles, es decir, los nacidos desde 2020 que no recibieron la vacuna según calendario

La población de más de 100 años en la Argentina supera las 8.000 personas

El RENAPER arrojó datos detallados de su tablero actualizado. El mismo está desarrollado por la Dirección Nacional de Población y en el otro extremo muestra que la población más joven está en más de 2 millones.

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa

Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.

Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales

El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.