Repercusión internacional por los caballos, nuevos ‘seres sintientes’ del Fin del Mundo
Gran repercusión está teniendo en los medios de comunicación internacionales la aprobación de la ordenanza que protege a los equinos. Caballos, asnos y todos los demás equinos ya son considerados “seres sintientes” en el Fin del Mundo.
Tras la instauración de este “programa de respeto”, los caballos y todos los animales de su especie serán considerados moralmente y se les reconocerá como “seres dotados de razonabilidad”. Para garantizar el respeto y cuidado integral a los animales, la nueva normativa impedirá que estos puedan ser sometidos a prácticas violentas o malos tratos.
Tampoco podrán ser parte de actos en los que se les puede hostigar o menoscaben su integridad moral. “En la práctica, (los equinos) serán considerados personas físicas no humanas”, dice Vélez, que asegura que varias ciudades del resto del país ya han contactado con ARAF para tramitar proyectos similares en sus ciudades.
La presidenta de esta veterana organización recuerda que la situación en Ushuaia es “alarmante”, con más de quinientos caballos abandonados en las calles de la ciudad, sometidos a inclemencias meteorológicas extremas y a temperaturas muy bajas. La nueva normativa de la capital fueguina también prevé la instalación de un nuevo Centro de Rescate y Rehabilitación para refugiar a los animales abandonados y brindarles asistencia veterinaria las veinticuatro horas del día.
Además, las autoridades también impondrán la instalación de un registro de animales y fomentará que todos los propietarios de los animales puedan solicitar una libreta de salud que incluirá los calendarios de vacunación y desparasitación de los animales.Más allá del abandono de los animales, lo que motivó la presentación del proyecto de ARAF son los acontecimientos que involucran a caballos como jineteadas o eventos de doma. No obstante, Vélez reconoce que este tipo de actos “se empiezan a controlar” y no son tan populares en Ushuaia como en otras partes de Argentina. “Ni siquiera se presentaron a los debates con el Consejo Deliberante de la ciudad”, señala la presidenta de ARAF al ser preguntada por la oposición a la medida de asociaciones de gauchos y otros profesionales vinculados a la ganadería equina.
“Ojalá que llegue pronto el momento en el que podamos llegar a la convivencia armónica entre los humanos y el resto de las especies”, dice Vélez, que cita las declaraciones de Toulon (2009) y Cambridge (2012), con las que la comunidad científica internacional aceptó la idea de la conciencia de los animales. En este sentido, ARAF no descarta que puedan proponerse nuevos regímenes de protección similares para otras especies y espera que Tierra del Fuego pueda seguir avanzando en materia de derechos de los animales y convertirse en la primera región ‘pet friendly’ de Argentina.
Te puede interesar
Nueva temporada de cruceros en Tierra del Fuego: Ushuaia da la bienvenida al Ventus Australis
Esta nueva edición prevé 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, consolidando a Tierra del Fuego como el gran punto de partida hacia la Antártida.
Tos convulsa: “Estamos en presencia de brotes en Ushuaia”, confirmó Di Giglio
La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, confirmó brotes de tos convulsa en Ushuaia y llamó a la población a cumplir con el calendario nacional de vacunación.
Newsan pone la mira en Glaciar Pesquera: los canadienses buscan salir del negocio de la vieira
Clearwater confirmó su intención de desprenderse de Glaciar Pesquera. La empresa Newsan aparece como la principal interesada en quedarse con la firma especializada en vieira patagónica.