Transferencia: ¿qué hace la AFIP si no justifico de dónde proviene el dinero?
Hay circunstancias en las que el monto recibido por transferencia no está completamente "justificado", por lo que se deberá rendir cuentas ante la AFIP.
La transferencia de dinero promueve la inclusión en el mercado de muchas personas. Los avances tecnológicos y la adopción de plataformas digitales desempeñan un papel esencial en este proceso, permitiendo que las transferencias sean más rápidas, seguras y accesibles para millones de personas.
A pesar de la versatilidad de las transferencias, es crucial tener en cuenta que existe un límite máximo, más allá del cual es necesario justificar la procedencia de los fondos tanto ante la entidad bancaria como ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
En la actualidad, existe un umbral para llevar a cabo transacciones formales sin requerir una justificación de origen, establecido en $200.000 por mes. Aunque existen casos en los que las personas realizan transferencias que superan este límite sin ser obligados a explicar la procedencia de los fondos, es esencial destacar que a partir de esta cantidad, aumenta la probabilidad de que se solicite una declaración sobre la fuente de los recursos.
Qué hace la AFIP si no justificás el dinero de una transferencia
Si el monto total acumulado de los depósitos a plazo constituidos en el período mensual es igual o superior a $200.000 las entidades financieras deberán informarle a la AFIP.
En caso de que recibas una transferencia de dinero elevada, siempre y cuando esté debidamente justificada, como por ejemplo, la venta legítima de una propiedad, servicios facturados a un cliente o la venta de un vehículo, no deberías enfrentar problemas. En algunas ocasiones, el banco podría retener los fondos de manera preventiva, pero una vez que presentes la documentación que respalde la operación, podrás liberar el dinero sin inconvenientes.
Hay circunstancias en las que el monto recibido por transferencia no está completamente "justificado", como en el caso de una venta informal de un dispositivo electrónico de alto valor, por ejemplo, una computadora por un importe de 300 mil pesos. En estos casos, hay algunos riesgos que conviene considerar.
Si sos monotributista, por ejemplo, pueden sospechar de evasión fiscal y la AFIP puede accionar de diversas maneras, desde aplicarte sanciones y/o multas, hasta perder la condición de monotributista si excedés los límites del monotributo debido a esa transferencia.
En caso de que no estés registrado, el banco puede retener o rechazar la transferencia y solicitarte que justifiques los fondos. En caso contrario, podrían cerrarte la cuenta y elaborar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
Te puede interesar
La nueva prohibición de ARCA que afecta a las compras en Chile
Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.
El Gobierno da de baja 11 programas de asistencia social y desarrollo productivo
La decisión del ministerio de derogar estos programas refleja un cambio en la estrategia estatal respecto a la economía social y la asistencia productiva. Más a fin al Gobierno.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
El truco casero para ahuyentar a las moscas de la casa
Cosechó miles de likes y se volvió viral en TikTok tras revelar el truco casero para eliminar las moscas. En esta nota te contamos cómo hacerlo vos también.
Tini Stoessel presentó su propio festival "FUTTTURA": Cómo conseguir entradas
La Triple T volvió con todo a la escena musical y todos esperan estar en su show exclusivo que se llevará a cabo el próximo 24 de octubre.
A cuánto está el dólar blue hoy viernes 4 de abril
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de abril de 2025.