El Gobierno promulgó la eliminación de la cuarta categoría de Ganancias
Con la publicación del decreto en el Boletín Oficial, el piso del Mínimo No Imponible subió a casi dos millones de pesos, lo que equivale a quince salarios mínimos.
El Gobierno promulgó la Ley 27.725 sancionada por el Congreso el 28 de setiembre último y que modifica el Impuesto a las Ganancias, elevando el piso del Mínimo No Imponible a casi dos millones de pesos, lo que equivale a quince salarios mínimos, vital y móvil (SMVM) y que regirá a partir de 2024, a través del decreto 508/2023 publicado este viernes en el Boletín Oficial.
La nueva legislación crea el "impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros".
De esta forma, quienes obtengan los mayores ingresos tendrán derecho a deducir únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a 180 salarios mínimos.
En el caso de los mayores haberes a 15 SMVM, las alícuotas irán desde el 27% hasta el 35%.
A partir de 12 SMVN mensuales, se deberá pagar un 27% sobre el excedente.
Entre más de 12 y 36 salarios mínimos, se pagará el equivalente a 3,2 SMVM más un 29% sobre el excedente.
Entre más de 36 y 60 salarios mínimos, se pagará 10,20 SMVM más un 31% sobre el excedente.
Entre más de 60 y 84 salarios mínimos, se pagará 17,64 SMVM más un 33% sobre el excedente.
Para más de 84 salarios mínimos, se pagará 25,56 SMVM más un 35% sobre el excedente.
Se deberá considerar al comienzo del periodo fiscal el valor del salario mínimo vigente al 1 de enero y que la actualización será el 1 de julio de cada año fiscal.
Además, las retenciones realizadas sobre los mayores ingresos netos percibidos durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del SMVM vigente en julio.
En el caso de los trabajadores en relación de dependencia y para jubilados y pensionados comprendidos en el impuesto que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones, en Buenos Aires, el mínimo no imponible se incrementará en un 22%.
Te puede interesar
Reforma laboral: vacaciones, despidos y otros cambios clave que impulsan para los trabajadores
La Ley Bases, aprobada en 2024, avivó el debate sobre el mercado laboral, en un contexto marcado por nuevas dinámicas económicas y cambios de hábitos.
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” llegó a la Base Antártica Conjunta Petrel
Es la tercera base a la que arriba la unidad de la Armada Argentina durante la última etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024-25.
Con ex combatientes, Victoria Villarruel se distancia más de Javier Milei y pide campaña de "malvinización"
Así lo expresó la vicepresidenta en el Salón Azul del Congreso.
Temor en Maschwitz: alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
El precio de los autos en Argentina si no existieran los impuestos internos
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Aumentó el plazo fijo: cuánto hay que invertir para ganar $250.000 en 30 días
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo subieron y rondan el 28% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $250.000