La moneda de 1 peso de 2010 que puede valer más de $200 mil
Las monedas que usamos a diario y tienen un bajo valor nominal, en realidad podrían, por algunas cuestiones particulares, valer mucho más de lo que pensamos.
Cómo vimos en anteriores ocasiones, las monedas que usamos a diario y tienen un bajo valor nominal, en realidad podrían, por algunas cuestiones particulares, valer mucho más de lo que pensamos.
Este es el caso de la moneda de 1 peso del año 2010, una de las cinco que se emitieron para conmemorar el bicentenario de la Revolución de Mayo en Argentina. Esta moneda tiene un detalle que la hace muy buscada por los coleccionistas: una variante en el diseño del reverso.
Como la mayoría de las monedas de 1 peso argentino, la del 2010 es bimetálica, es decir, tiene un anillo exterior de cuproníquel y un centro de bronce de aluminio. En el anverso, se aprecia el valor facial “1 peso” y la inscripción de los años “1810-2010”.
En el reverso, se lee “En unión y libertad" en el arco inferior y “2010” en el arco superior. Además, cada una de las cinco monedas tiene una imagen diferente alusiva a un hito histórico o geográfico del país.
Esta moneda es valiosa porque es muy escasa. Se estima que solo se acuñaron unas 200 mil monedas con esta variante, lo que representa menos del 1% del total de las monedas de 1 peso del 2010.
Además, muchas personas no se dieron cuenta de este detalle y gastaron o perdieron estas monedas sin saber su verdadero valor.
Sin embargo, los coleccionistas están dispuestos a pagar sumas elevadas para conseguir esta moneda. Según el sitio web Mercado Libre, el precio promedio de esta moneda es de unos 100 mil pesos argentinos. Pero también hay ofertas que superan los 200 mil pesos argentinos, lo que significa que esta moneda vale más que un salario mínimo en Argentina. Sabiendo esto, si tienes alguna moneda de 1 peso del 2010 en tu bolsillo, buscá bien si tiene la variante del “Palmar bajo”. Podrías estar ante algo que te haría ganar mucho dinero.
Te puede interesar
Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos tras la eliminación del impuesto del 30%
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Advierten que este año se batirá el récord de demandas por accidentes laborales
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
Dólar tarjeta: cómo evitar el recargo del 30% a la hora de realizar consumos internacionales
Una alternativa simple que permite ahorrar hasta un 30% a quienes viajen o realicen compras en moneda.
El Gobierno eliminó el impuesto de 30% en Steam y Playstation y otras plataformas de videojuegos
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
Lanzarán un inyectable de producción nacional contra la diabetes y la obesidad
Dutide estará disponible a partir de mayo. Es un 80% más barato que el Ozempic lanzado meses atrás en los Estados Unidos y que recogió fama global por su efectividad para combatir la obesidad.