Con derecho a réplica y preguntas cruzadas, se conoció el reglamento de los debates presidenciales
También se sortearon los lugares para la ubicación en los atriles de los cinco candidatos y el orden de intervención para exponer en cada tema. Serán seis ejes en total en los dos encuentros a realizarse el 1 y el 8 de octubre
Con el objetivo de que sea más dinámico, pero sin perder la formalidad que garantice reglas de ecuanimidad y permita la exposición de los temas prefijados, el Reglamento para los debates de los candidatos presidenciales previos a estas elecciones tendrá como novedad la posibilidad del derecho a réplica y un segmento de preguntas cruzadas entre los postulantes. A su vez, si bien se definieron cuatro ejes temáticos sobre los que deberán exponer los postulantes, la ciudadanía podrá votar por Internet para elegir los otros dos temas sobre los que podrán dar a conocer sus propuestas.
Estas serán las principales novedades de los dos encuentros públicos que tendrán cara a cara los cinco postulantes el 1 y el 8 de octubre próximos y que, bajo la coordinación de la CNE, serán televisados por la TV Pública en directo. Participarán Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad- FIT), cuyos representantes participaron hoy de la audiencia en la Cámara Nacional Electoral (CNE).
La modalidad de los dos debates quedó plasmada en el Reglamento que dio a conocer este mediodía la Cámara en una convocatoria que tuvo lugar en el salón de acuerdos del tribunal. El texto de 73 páginas fue elaborado por un Consejo Asesor, luego consensuado entre las fuerzas políticas que presentan candidatos en la elección presidencial.
En el acto se realizó, además, el sorteo para determinar la ubicación en los atriles de los candidatos presidenciales y en la gráfica de presentación del debate. En un segundo sorteo, se definió el orden de intervención para exponer sobre cada tema, a los fines de que cada candidato pueda ser el primero al menos una vez. Por último, se definió el orden de los temas a debatir en cada uno de los dos encuentros.
Según el sorteo con bolillero realizado este mediodía en el salón de acuerdos de la CNE, sobre el escenario, en el primer debate del 1 de octubre se ubicarán de izquierda a derecha (desde la perspectiva del público): Bregman, Massa, Bullrich en el centro, Schiaretti y Milei en el extremo derecho. El candidato de la LLA será el primero en ingresar al salón, y luego lo seguirá el resto según el orden de su ubicación
En el segundo del 8 de octubre en la UBA, el orden en los atriles será el siguiente: Schiaretti en el extremo izquierdo, Bullrich, Milei en el centro, Bregman y Massa. También se sorteó la ubicación en la gráfica de presentación y difusión del debate, que quedó oficializada desde la Cámara Electoral dos horas más tarde.
Te puede interesar
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
Tucumán: una niña de tres años denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Hot Sale 2025: ¿cuáles son las promociones para viajar por Argentina y qué destinos son los más buscados?
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
La oposición se unió para repudiar que Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del papa León XIV
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.