
Calculan que la pobreza cayó al 30,7% en los últimos seis meses por una mayor suba de los ingresos
Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.
También se sortearon los lugares para la ubicación en los atriles de los cinco candidatos y el orden de intervención para exponer en cada tema. Serán seis ejes en total en los dos encuentros a realizarse el 1 y el 8 de octubre
PAÍS15/09/2023Con el objetivo de que sea más dinámico, pero sin perder la formalidad que garantice reglas de ecuanimidad y permita la exposición de los temas prefijados, el Reglamento para los debates de los candidatos presidenciales previos a estas elecciones tendrá como novedad la posibilidad del derecho a réplica y un segmento de preguntas cruzadas entre los postulantes. A su vez, si bien se definieron cuatro ejes temáticos sobre los que deberán exponer los postulantes, la ciudadanía podrá votar por Internet para elegir los otros dos temas sobre los que podrán dar a conocer sus propuestas.
Estas serán las principales novedades de los dos encuentros públicos que tendrán cara a cara los cinco postulantes el 1 y el 8 de octubre próximos y que, bajo la coordinación de la CNE, serán televisados por la TV Pública en directo. Participarán Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad- FIT), cuyos representantes participaron hoy de la audiencia en la Cámara Nacional Electoral (CNE).
La modalidad de los dos debates quedó plasmada en el Reglamento que dio a conocer este mediodía la Cámara en una convocatoria que tuvo lugar en el salón de acuerdos del tribunal. El texto de 73 páginas fue elaborado por un Consejo Asesor, luego consensuado entre las fuerzas políticas que presentan candidatos en la elección presidencial.
En el acto se realizó, además, el sorteo para determinar la ubicación en los atriles de los candidatos presidenciales y en la gráfica de presentación del debate. En un segundo sorteo, se definió el orden de intervención para exponer sobre cada tema, a los fines de que cada candidato pueda ser el primero al menos una vez. Por último, se definió el orden de los temas a debatir en cada uno de los dos encuentros.
Según el sorteo con bolillero realizado este mediodía en el salón de acuerdos de la CNE, sobre el escenario, en el primer debate del 1 de octubre se ubicarán de izquierda a derecha (desde la perspectiva del público): Bregman, Massa, Bullrich en el centro, Schiaretti y Milei en el extremo derecho. El candidato de la LLA será el primero en ingresar al salón, y luego lo seguirá el resto según el orden de su ubicación
En el segundo del 8 de octubre en la UBA, el orden en los atriles será el siguiente: Schiaretti en el extremo izquierdo, Bullrich, Milei en el centro, Bregman y Massa. También se sorteó la ubicación en la gráfica de presentación y difusión del debate, que quedó oficializada desde la Cámara Electoral dos horas más tarde.
Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 15 de octubre de 2025.
“Por lo menos, lo que tenías que haber anunciado ayer, así se esperaba, era que se va a negociar un swap”, dijo el candidato de Fuerza Patria.
La vaguedad de los anuncios, en los que no se confirmaron las expectativas previas, más una frase confusa de Trump, devolvieron el temor a una devaluación.
La imagen del economista seguirá en los carteles de los lugares de votación.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El secretario general de la UOM Río Grande rechazó la propuesta de AFARTE y la Unión Industrial Fueguina para modificar el proceso productivo de celulares, advirtiendo que la medida reduciría la participación laboral y pondría en riesgo numerosos puestos de trabajo en la provincia.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes