Massa le pidió a la oposición "levantar la mano" en el Congreso para bajar impuestos a los que menos tienen
El ministro de Economía y candidato presidencial participó de un acto con movimientos sociales. Anunció que se pondrá en marcha un programa de "lotes" con servicios para sectores populares "usando las tierras ociosas que tiene el Estado".
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, le pidió a la oposición que "levante la mano" en el Congreso para defender medidas de baja de impuestos para "los que menos tienen" y de mejora del ingreso de los trabajadores, al encabezar un acto con movimientos sociales en el microestadio Malvinas Argentinas del barrio porteño de La Paternal.
Massa sostuvo que el peronismo quiere "ver" si todos aquellos que "se llenaron la boca hablando de que en Argentina había que bajar impuestos", en referencia a Juntos por el Cambio (JxC), "van a levantar la mano cuando se trata de bajarle impuestos a los que menos tienen".
Frente a la militancia de los movimientos sociales que integran UxP, Massa hizo alusión así al proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias presentado el lunes último y que ya ingresó a la Cámara de Diputados.
También anunció ante las organizaciones sociales el envío de un proyecto de ley destinado a que "en la canasta básica alimentaria no se cobre más el IVA ni en leche, carne, frutas, verduras, alimentos y producto de higiene personal y del hogar".
"Queremos ver si tienen el coraje y la determinación de promover la economía formalizada", insistió el ministro y candidato al referirse a la oposición.
También resaltó que el programa de devolución del IVA hasta el 31 de diciembre para compras de artículos de la canasta básica que había anunciado ayer también incluye a los "beneficiarios" del plan Potenciar Trabajo.
Te puede interesar
Por decisión del Gobierno nacional la TV Pública no transmitirá al país la Vigilia por Malvinas
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.
El Gobierno reglamentó los cambios para votar en el exterior: todos los detalles
De cara a las elecciones de octubre próximo incorporó, entre otras modificaciones al régimen del voto de los argentinos residentes en el exterior, la Boleta Única.
Apagón informático en ARCA por reclamo salarial
El gremio que nuclea a los empleados de la ex AFIP realizó una protesta en las oficinas de todo el país. La medida se repetirá el jueves.
Para la Casa Rosada, el paro de la CGT del 10 abril "perjudica a los argentinos, al Gobierno no"
"Realmente no nos preocupa el paro de la CGT, está todo bien", dijo un dirigente de estrecho vínculo con Javier Milei
ANSES informó el calendario de pagos para de abril: ¿cuándo se cobra la asignación por embarazo?
Inicia el miércoles nueve para las personas cuya terminación del DNI sea 0.
"Ni alcohol ni drogas": la revelación de la autopsia de Diego Maradona que puede complicar a los acusados
Declararon cuatro peritos de la autopsia en una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego.
Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.