País Por: 19640 Noticias13/09/2023

Reducción de la jornada laboral: cómo es el proyecto

Se trata de una iniciativa respaldada por el ministerio de Trabajo de la Nación que promete revolucionar el mundo del empleo. Rechazo de la oposición.

Reducción de la jornada laboral: cómo es el proyecto

La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos, respaldó días atrás la posibilidad de avanzar en una progresiva reducción de la jornada laboral en la Argentina.

En el Congreso de la Nación ya fueron presentados distintos proyectos de ley para avanzar en ese sentido aunque no fueron tratados todavía en comisión y por lo tanto carecen del dictamen necesario para poder ser llevados al recinto.

Cómo es el proyecto

En la actualidad existen dos proyectos de ley que buscan debatir un nuevo régimen laboral: el primero de ellos fue elaborado por la dirigente de la Asociación Bancaria y diputada Claudia Ormaechea (Frente de Todos), y el otro por el referente de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y también legislador nacional Hugo Yasky (Frente de Todos). Ambas propuestas se discuten en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, a la espera de un dictamen.

Sobre las propuestas, Olmos aseguró que estas propuestas cuentan con el respaldo del Ministerio de Trabajo porque "la Argentina ha quedado muy retrasada todavía con las 48 horas semanales que se implementa desde 1930″. "Debería ir reduciéndose en forma escalonada y, para mí, debería ser de 40 horas”, analizó.

"Algunos plantean 36 horas por la experiencia en países desarrollados”, agregó la funcionaria en diálogo con Radio 10 pero remarcó la necesidad de un proceso progresivo que "tienda a converger en lo que hoy está vigente en el resto de los países”.

Y sentenció: "es una de los pocas áreas donde la Argentina tiene un retraso importante”.

Los proyectos, que apuntan a mejorar la productividad y promover acciones que fomenten la demanda laboral, podrían confluir en una iniciativa de entre 36 a 40 horas semanales de trabajo como máximo, que se repartan entre cuatro o cinco días obligatorios.

Si se trabaja más, los empleadores deberían pagar horas extras. La actual Ley N° 11.544 de Jornada de Trabajo sostiene que la duración del día laboral no podrá exceder las ocho horas diarias o 48 semanales.

Te puede interesar

Justicia: hallaron material nazi en archivos de la Corte Suprema

La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.

Más voces empresariales se suman a los reclamos por el proyecto de Ficha Limpia

El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.

Manuel Adorni y Karina Milei recorrieron puntos clave de la Ciudad en la recta final de la campaña

El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.

ARCA: los límites de facturación que tendrá cada categoría en mayo 2025

Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.

Nuevo código QR en farmacias: ahora se pueden comparar precios de medicamentos desde el celular

Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.

Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025

Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición