Reducción de la jornada laboral: cómo es el proyecto
Se trata de una iniciativa respaldada por el ministerio de Trabajo de la Nación que promete revolucionar el mundo del empleo. Rechazo de la oposición.
La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos, respaldó días atrás la posibilidad de avanzar en una progresiva reducción de la jornada laboral en la Argentina.
En el Congreso de la Nación ya fueron presentados distintos proyectos de ley para avanzar en ese sentido aunque no fueron tratados todavía en comisión y por lo tanto carecen del dictamen necesario para poder ser llevados al recinto.
Cómo es el proyecto
En la actualidad existen dos proyectos de ley que buscan debatir un nuevo régimen laboral: el primero de ellos fue elaborado por la dirigente de la Asociación Bancaria y diputada Claudia Ormaechea (Frente de Todos), y el otro por el referente de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y también legislador nacional Hugo Yasky (Frente de Todos). Ambas propuestas se discuten en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, a la espera de un dictamen.
Sobre las propuestas, Olmos aseguró que estas propuestas cuentan con el respaldo del Ministerio de Trabajo porque "la Argentina ha quedado muy retrasada todavía con las 48 horas semanales que se implementa desde 1930″. "Debería ir reduciéndose en forma escalonada y, para mí, debería ser de 40 horas”, analizó.
"Algunos plantean 36 horas por la experiencia en países desarrollados”, agregó la funcionaria en diálogo con Radio 10 pero remarcó la necesidad de un proceso progresivo que "tienda a converger en lo que hoy está vigente en el resto de los países”.
Y sentenció: "es una de los pocas áreas donde la Argentina tiene un retraso importante”.
Los proyectos, que apuntan a mejorar la productividad y promover acciones que fomenten la demanda laboral, podrían confluir en una iniciativa de entre 36 a 40 horas semanales de trabajo como máximo, que se repartan entre cuatro o cinco días obligatorios.
Si se trabaja más, los empleadores deberían pagar horas extras. La actual Ley N° 11.544 de Jornada de Trabajo sostiene que la duración del día laboral no podrá exceder las ocho horas diarias o 48 semanales.
Te puede interesar
Mauricio Macri: “Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Kirchner destruyeron la Argentina”
El expresidente y titular del PRO pidió “ordenar la macroeconomía” para armar una base sólida del país de cara al futuro.
La AFA presentó un acuerdo histórico con Win Investments para financiar a los clubes del fútbol argentino
El convenio convirtió a la Asociación del Fútbol Argentino en al primera federación del mundo en institucionalizar esta herramienta.
Cuánto hay que ganar para ser de clase media alta en Argentina
Por medio de los datos del INDEC se logró determinar cuánto debe ganar una familia para pertenecer a la clase media alta.
Dos salarios mínimos cubren 8 días de gastos de una familia
Sin acuerdo en el Consejo del Salario, el Gobierno volvió a establecer de manera unilateral un aumento del sueldo básico para trabajadores registrados: pasó de $ 296.832 en marzo a $ 302.600 en abril, un incremento de $ 5.768. Con esta actualización perdió 3 puntos respecto a la inflación acumulada hasta marzo.
Milei habló de su reelección y de los “impresentables” a los que recibía el papa Francisco
El presidente se mostró abierto a competir por un nuevo período en 2027. También abordó la relación con su vice y el pedido de perdón a Francisco
Hot Sale 2025: cuánto cuesta comprar un iPhone 16
Descuentos, cuotas sin interés y variedad de versiones marcan el ritmo de la semana de promociones online más relevante para el comercio electrónico argentino