Plazo fijo: cuánto dinero gano en un mes si deposito $200.000
Generar ingresos a través de un plazo fijo tiene sus ventajas. Ofrece una mayor seguridad financiera y hace crecer tu dinero.
Generar ingresos a través de un plazo fijo tiene sus ventajas. Ofrece una mayor seguridad financiera ya que cuando depositamos nuestro dinero obtenemos una tasa de interés previamente pactada, por lo que nuestra inversión va a crecer de manera constante.
Además, los plazos fijos suelen ser una alternativa atractiva para aquellos que desean hacer una inversión. Si bien el Banco Central de la República Argentina (BCRA) subió la tasa de interés, esta alternativa financiera es una muy buena herramienta para los argentinos.
Si querés generar ingresos, podés consultar en tu banco de confianza para conocer los requisitos para utilizar esta poderosa herramienta de ahorro.
El universo de los plazos fijos es muy grande, por lo que las opciones son variadas. Sin embargo, la tasa de interés de los bancos es la misma. Estipulada en un 118%, esta herramienta financiera permite generar ingresos en un tiempo determinado.
Los plazos pueden concretarse a 30, 60, 90 y 180 días. Mientras más tiempo y más dinero ingreses, mayores ganancias obtendrás finalizado el periodo elegido.
Con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 118%, los bancos ofrecen esta herramienta de inversión que genera ganancias. Para entender cómo funciona este sistema es necesario comprender que la tasa debe ser dividida por la cantidad de meses. Ese resultado es el porcentaje mensual.
En este caso, la división da como resultado que, mensualmente, la tasa es del 9,8%. Esto quiere decir que si invertimos $ 200.000 a 30 días, la ganancia es de $ 19.660.
Por lo tanto, si querés realizar una inversión a 30, 60, 90 o 180 días, el plazo fijo es una muy buena opción para ganar dinero con los intereses que el banco proporciona.
Te puede interesar
Cristina Kirchner: “El pueblo no cambia de ideas, defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”
Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, Cristina Kirchner se pronunció en X y reivindicó las banderas de Evita y Perón.
La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año
Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).