PAÍS Por: 19640 Noticias07/09/2023

“El sistema de vouchers convierte a las escuelas en comercios y a los estudiantes en clientes”

El Ministro de Educación, Jaime Perczyk dijo que Argentina lo que necesita es fortalecer y mejorar la educación pública. Entendió que “la privatización de las escuelas, la educación como un negocio y el sistema de vouchers convierten a las escuelas en comercios y a los estudiantes en clientes”.

Ministro de Educación, Jaime Perczyk

Jaime Perczyk Ministro de Educación de la Nación, salió al cruce de la propuesta de Javier Milei de un financiamiento directo a los estudiantes. “El sistema de vouchers convierte a las escuelas en comercios y a los estudiantes en clientes”, dijo.

Recordó que “esta propuesta no tiene nada de nuevo. Fracasó en los pocos países donde se implementó y no mejoró la calidad de la educación”.

“En Argentina tuvimos la experiencia efímera de las escuelas charters en la que cada escuela se financiaba por alumno matriculado y duró ocho años”.

Comparó que “muy pocos países en el mundo, y algunos estados de los Estados Unidos lo implementaron y la experiencia marcó que los resultados fueron un fracaso. El sistema de voucher no garantiza tampoco un mejor aprendizaje”. 

Detalló en este sentido que “hay estudios que demostraron por ejemplo que en los Estados de Luisana e Indiana en EEUU, la pérdida de aprendizajes de los estudiantes fue casi el doble de lo que provocó la pandemia de COVID-19. También lo hizo Suecia en 1992 y  bajó su rendimiento escolar y condujo a una caída histórica en las pruebas internacionales de aprendizaje. Hoy, en ese país,  casi todas las escuelas se financian con fondos del Estado”.

Prosiguió comparando que “Chile implementó el sistema de vouchers durante la dictadura militar de Pinochet y esta decisión provocó el cierre de escuelas, la caída en la escolaridad y generó una deuda histórica de los alumnos que terminó en masivas protestas estudiantiles”.

En este punto el funcionario nacional se preguntó “¿Cuál sería el efecto del sistema de vouchers en un país como Argentina con casi 4 millones de kilómetros cuadrados y 50 mil escuelas, 10,6 millones de estudiantes y 1,2 millones de docentes?”

Respondió que “reduciría la oferta educativa, provocaría el cierre de escuelas rurales, las de montaña, las de zonas frías y de islas y de todas a las que concurren pocos alumnos que no podrían pagar el costo de su funcionamiento y el pago de los salarios docentes”. 

Además, “profundizaría más las desigualdades sociales, generaría escuelas con recursos para familias de altos ingresos y escuelas sin recursos para miles de familias aumentando así la segregación social y escolar”.  
También, “debilitaría el derecho  de los trabajadores de la educación, cuyo salario y formación profesional dependería del mercado”.

Aseguró Perczyk que “Argentina no necesita  privatizar su sistema educativo ni vouchers. Logramos construir una escuela en cada rincón del país, tener una de las tasas más altas de escolarización y terminalidad de Latinoamérica y  una educación técnica de amplias certificaciones para el mercado laboral”.

“Lo que necesita Argentina es fortalecer y mejorar la educación pública con más financiamiento sostenido y continuo, más días y más años de clases y garantizar el presentismo tanto de los estudiantes como de los docentes”, planteó.

Finalmente dijo que “necesitamos también garantizar enseñanzas y aprendizajes con robótica, tecnología, más lengua y matemática, conectividad, computadoras, libros y material para las escuelas. Creemos en la educación con responsabilidad y compromiso”.

Te puede interesar

La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000 en septiembre

Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.

Un notición para los 2 millones de argentinos que van a Brasil: con QR se paga 10% más barato que con reales

Otra forma de bajar el costo de compras con billetera virtual en cada tienda es incluir el teléfono o documento del comerciante mediante una nueva clave PIX.

Bullrich, dura contra los gobernadores: "Cada diez minutos piden plata"

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

“Trump o Patria”: la CTA Autónoma llamó a votar contra Milei y los gobernadores “cómplices”

La conducción de la central obrera resolvió avanzar en el diálogo con diputados y senadores para impulsar “un juicio político contra el Presidente”.

Acusan a Menem de “cajonear” los últimos proyectos de ley aprobados en Diputados

El diputado de la Coalición Cívica señaló que el presidente de la Cámara baja está dilatando la comunicación al Senado.

Caso Vialidad: Luciani y Mola insisten en el remate de bienes de Cristina Kirchner

Los fiscales reclaman al Tribunal Oral Federal 2 que inicie el decomiso con remate de bienes de ser necesario.