Von der Thusen: “Sin agua, no puede haber soberanía alimentaria”
Así lo marcó el concejal Raúl Von der Thusen, luego de la reunión mantenida con la Asociación Civil de Productores de la Margen Sur, quienes solicitaron un terreno para la construcción de su sede y para actividades de acopio.
En una nueva reunión de comisión que se llevó adelante este lunes en la sala de Comisiones del Concejo Deliberante, los ediles analizaron el proyecto del concejal Von der Thusen a través del cual se tratará la desafectación y adjudicación de una parcela para la construcción de la sede para la Asociación Civil los Productores de la Margen Sur, teniendo en cuenta que el espacio desafectado tendrá como destino específico la construcción de la sede central, galpón de almacenamiento de herramientas y comercialización de productos de la Asociación Civil.
Tras la reunión, el concejal Raúl Von der Thusen señaló que “lo que están solicitando desde esta nueva Asociación, que son productores de la zona de Margen Sur es tener un espacio, son 60 asociados de un universo de casi 400 productores que hay en la Margen Sur”.
Resaltó que “esta Asociación se conformó con 60 productores y lo que están solicitando es un terreno para poder tener ellos a disposición para hacer distintas actividades en ese lugar, como, por ejemplo, podría ser el acopio de alimentos para aquellos que tienen, por ejemplo, la producción de carne, también les puede servir para poder hacer una especie de mercado para la zona sur, para poder ofrecer sus servicios, para tener un lugar donde reunirse”.
Asimismo, dijo que “para en el caso, como ya le ha sucedido, que han logrado financiamiento nacional y no han podido obtenerlo por no tener terreno, donde habían conseguido un financiamiento nacional para poder hacer una sede, digamos un galpón, para que pudieran tener ahí de acopio y poder trabajar y como no tenían terreno tuvieron que renunciar al financiamiento nacional”.
Von der Thusen dijo que “cuando hablamos de soberanía alimentaria, estamos hablando de que esa zona de la margen sur también pueda crecer, que pueda elaborar otros productos, que el Estado se lo pueda ayudar”.
También otro tema que se planteó fue la falta de agua que tienen en el sector sur de la ciudad y al respecto señaló que “a las chacras todavía va el aguatero, que le acerca el agua la Municipalidad, pero eso no les alcanza para poder producir en muchos casos, pero nosotros también estábamos proponiendo en esta reunión es poder llevar adelante algún tipo de proyecto, algún programa que pueda ser paulatino año tras año para que el agua llegue a estos sectores de la margen sur para poder producir”.
Por tal motivo expresó que “no podemos hablar de soberanía alimentaria cuando todavía tenemos un gran problema con respecto a la provisión del agua para ese sector de la ciudad, hay algunos proyectos en el Concejo Deliberante, que es para poder extraer agua de pozo, también para riego, pero nosotros también planteamos que en esos sectores donde también hay personas que viven en ese lugar, no solo trabajan, sino que también viven, que puedan tener acceso al agua potable, así que vamos a trabajar en algún proyecto seguramente en las próximas semanas para poder lograr para que por etapas se pueda ir incluyendo en el presupuesto municipal la posibilidad de que llegue el agua a ese sector de la ciudad”.
Von der Thusen señaló que “sin agua no hay soberanía alimentaria, es muy difícil, sé que la Municipalidad está haciendo un trabajo muy importante con respecto a esto y poner en agenda pública la soberanía alimentaria, yo lo vengo diciendo también hace un buen tiempo, más que nada cuando luego de terminar la pandemia, nos dimos cuenta que estuvimos muy cerquita con un riesgo importante de tener desabastecimiento, porque la verdad que desde el Estado nunca se había trabajado en políticas claras con respecto a la soberanía alimentaria y se está haciendo un trabajo pero creo que aún está faltando algo más, no puede haber soberanía alimentaria si no tiene estos productores el agua para poder producir, lo único que necesitan ellos son la semilla, la planta, el agua y la tierra, tienen todo eso, menos el agua que corresponde”.
Por último, sostuvo que “con respecto a la sesión del terreno, la idea es trabajar con el Cuerpo de Concejales para lograr los consensos y que en esta sesión que va a ser a fin de mes, creo que el 28 de agosto o 29, se pueda aprobar en primera lectura y luego ya comienza el proceso de la doble lectura, la audiencia pública y si no hay ningún tipo de propuesta contraria que se pueda entregar ese terreno en la zona de margen sur, seguramente pasará a segunda lectura para el mes de septiembre”.
Te puede interesar
Este fin de semana llega Friki Argento con dos jornadas llenas de anime, juegos y cosplay
Este fin de semana, Río Grande vivirá dos jornadas únicas con la segunda edición de Friki Argento, un evento organizado por Friki Sur que promete reunir a fanáticos del anime, los videojuegos, el cosplay y mucho más.
El Municipio acompañó el acto por el 40.º aniversario de la Escuela Provincial n.º 17 “Comisario Ramón Lucio Cortés”
El acto se llevó adelante en las instalaciones de dicha institución educativa, con la participación de estudiantes, familias y docentes.
El juez González Cárcamo justificó una medida cautelar tras una denuncia en su contra: “La medida fue legal, fundada y necesaria”
Luego de que la abogada Violeta Coronel solicitara un jury de enjuiciamiento en su contra por supuestos hechos de “abuso de autoridad y prevaricato”, el juez de Familia y Minoridad Fernando González Cárcamo salió a dar su versión sobre el accionar judicial que motivó la presentación.
Padre Iván, sobre el nuevo Papa León XIV: “Es un pastor cercano a los pobres y los más vulnerables”
En diálogo con FM del Pueblo, el padre Iván de la Parroquia Sagrada Familia compartió su mirada sobre la elección del nuevo Sumo Pontífice, León XIV.
Se abren las inscripciones para el programa "Turismo, patrimonios y escuelas"
Por segundo año consecutivo, con charlas y salidas prácticas en el territorio, estudiantes de 4° año de los colegios primarios de la ciudad tendrán la oportunidad de aprender sobre la valoración del patrimonio natural y cultural, a través del Programa “Turismo, Patrimonio y Escuela”.
Disfrutá del fin de semana con las propuestas que Río Grande tiene para vos
El Municipio de Río Grande presenta su agenda de actividades para este fin de semana, con propuestas culturales, recreativas y deportivas para toda la familia.