"PreViaje es una política de Estado que fortalece el turismo nacional"

Así se refería el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali sobre la 5ta edición del programa PreViaje.

El Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali se refirió a la 5ta edición del programa PreViaje, impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, resaltando el balance positivo alcanzado en las anteriores ediciones en Tierra del Fuego y los beneficios que el mismo representa para la provincia. 

Desde el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación informaron que el programa PreViaje alcanzó a siete millones de turistas en sus cuatro ediciones, con una inyección de $250 mil millones para las economías regionales de todo el país, y en donde Tierra del Fuego siempre se encontró posicionada como uno de los principales destinos.

Al respecto, Querciali sostuvo que “PreViaje es una política de Estado que fortalece el movimiento de turismo nacional que ahora se enfoca particularmente en los meses de menor flujo de pasajeros, como sucedió en mayo y junio pasados. Para la próxima edición, se estaría proyectando durante los meses de septiembre y octubre, y eso posibilitará que viajeros de todo el país puedan conocer diferentes destinos de todo el país durante prácticamente todo el año”.

“En los próximos días se anunciará desde Nación los detalles específicos en torno a las condiciones del programa, por lo que esperamos ansiosos poder contar con gran afluencia de turistas entre el final de la temporada invernal y el inicio de la temporada de verano en el Fin del Mundo”, expresó el titular del INFUETUR.

Finalmente Querciali destacó “como sucedió en los años anteriores, el PreViaje generó un importante incremento de visitantes para Tierra del Fuego, por lo que fuimos uno de los destinos más elegidos en cada una de las ediciones, siendo muy beneficioso para el sector turístico cortando con la estacionalidad y la temporada baja”.

Desde el Observatorio Argentino de Turismo (OAT) indicaron que el programa generó más de 60 mil empleos en sus cuatro ediciones. Los principales gastos realizados por los turistas corresponden a agencias de viajes, alojamientos y transporte; mientras que los destinos más elegidos fueron San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Ushuaia, El Calafate, Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Salta, Mendoza, Villa Carlos Paz, San Martín de los Andes y Puerto Madryn.

Te puede interesar

El Programa GIRE realizó su cierre anual con una jornada para estudiantes y la comunidad

La propuesta permitió compartir experiencias, mostrar el trabajo de distintas áreas y fortalecer la preparación de las escuelas ante emergencias.

“Industria en Vivo”, abordó la importancia de la industria alimenticia en Tierra del Fuego

El Ministerio de Producción y Ambiente, llevó adelante el segundo episodio del ciclo de streaming “Industria en Vivo”, un espacio destinado al intercambio directo con el sector privado y sus protagonistas.

El taller ‘Kaizen y Productividad’ logró una exitosa convocatoria a nivel provincial

La Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, desarrolló de manera exitosa la tercera capacitación abierta, en el marco del Programa de Asistencia Técnica para la Mejora de Procesos Productivos, que lleva 7 meses de ejecución en territorio.