Dos fueguinos crearon un simulador para bucear en el fondo del mar
El programa crea una experiencia inmersa de realidad virtual y permite sumergirse en las profundidades del Canal Beagle.
Con el objetivo de acercar a las personas a la naturaleza, Francisco y José Rogel, dos jóvenes fueguinos, desarrollaron un software interactivo. La iniciativa de Lion Brotherhood permite adentrarse en el Canal Beagle, en la costa de Ushuaia.
“El mar es una de las maravillas con las que cuenta Ushuaia y es desconocida para la mayoría de los habitantes. Solo pueden acceder a los fondos marinos quienes son buzos y este proyecto permite vivenciar estas maravillas de la naturaleza sin alterar los ecosistemas”, sostuvieron los creadores.
Además, el programa busca concientizar a las personas sobre la necesidad del cuidado y protección del ambiente. El proyecto recibió el nombre de Galería Onashaga, ya que de esa manera llamaban los primitivos al canal.
“Para nosotros es importante que la gente sepa sobre el ecosistema submarino, por una cuestión de conciencia. Conociendo lo que vive debajo del agua, se puede llegar a cuidar un poco más el ecosistema, y entender que no se trata solo de una masa de agua fría donde los turistas viajan en catamarán y ven pingüinos. Es importante que la gente pueda aprender cuáles son, por ejemplo, los animales que habitan en la zona donde uno vive”, señaló Francisco Rogel.
En medio de una nueva presentación, explicaron por qué eligieron al canal Beagle: “Se trata del paso marítimo que conecta a los océanos Atlántico y Pacífico, y gracias a sus enormes bosques de algas, posee una biodiversidad comparable a la de las zonas tropicales. El capturar sus paisajes no es tarea sencilla: los buzos que lo hacen se preparan física y mentalmente para nadar por las aguas heladas y contemplar un paisaje que es, casi, de otro mundo”.
Te puede interesar
“Nos preocupa porque puede significar la pérdida de miles de puestos de trabajo y menor competitividad para la industria fueguina"
Lo advirtió la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, frente al anuncio presidencial acerca de la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares y otros productos electrónicos que se producen actualmente en la provincia.
Salud y Pfizer firmaron convenio para el abordaje integral de la migraña en la provincia
El Ministerio de Salud de la Provincia firmó un convenio de cooperación y asistencia con el laboratorio Pfizer que tendrá como propósito enriquecer el abordaje integral de la migraña.
El Gobierno respondió al SUTEF y anunció pago de la hora adicional para este sábado
En diálogo con FM del Pueblo, el ministro de Educación Pablo López Silva explicó los motivos detrás de los reclamos salariales del SUTEF y detalló cómo se está resolviendo la situación vinculada a los pagos de la hora adicional por cargo docente, acordada en la última paritaria.
Eliminación de impuestos a celulares: Gustavo Melella criticó el anuncio y dijo que es un pedido del FMI a Milei
El mandatario provincial, Gustavo Melella, dijo a Clarín que la medida es un duro golpe para la industria fueguina.
Pablo Blanco: “Pretendíamos salir con ficha limpia y salimos con ficha negra”
El senador Nacional, Pablo Blanco (UCR) expresó su decepción por el rechazo a Ficha Limpia, criticó al oficialismo y denunció irregularidades en ANSES y PAMI, además de pedir avances con los créditos UVA y cuestionar a la Justicia fueguina.
Jornada de encuentro y reconocimiento a los brigadistas forestales de Tierra del Fuego
La actividad en el camping del Río Olivia reunió a brigadistas, familias y vecinos en una jornada de juegos y camaradería, destacando el trabajo de quienes protegen el ambiente.