PAÍS Por: 19640 Noticias15/07/2023

Hubo 151 femicidios en los primeros seis meses del año

En lo que va del año se registraron cientos de asesinatos de mujeres en el contexto de violencia de género. Buenos Aires y Chaco lideraron el conteo de casos.

Hubo 151 femicidios en los primeros seis meses del año

La Defensoría del Pueblo de la Nación informó este viernes que durante el primer semestre de 2023 se registraron 151 femicidios en todo el país, con la mayor cantidad de casos en las provincias de Buenos Aires y Chaco.

De acuerdo con los registros del Observatorio de Femicidios de ese organismo nacional, entre enero y junio de 2023 hubo 17 femicidios vinculados, dos transfemicidios y 11 víctimas menores de 18 años (cuatro de ellas de menos de 12).

En el informe consta que la franja etaria con mayor incidencia fue de 31 a 50 años, por lo que el Observatorio incorporó una nuevo rango, de “60 en adelante”, con "el objetivo de visibilizar la violencia de género de las mujeres adultas mayores".

Los meses con mayor cantidad de hechos fueron abril y mayo, con 30 cada uno; seguidos por enero (26), marzo (25), febrero (23) y junio (17).

De esta manera, el primer semestre de 2023 registró un aumento de casos de femicidio en comparación con 2022 (cuando hubo 130), 2021 (en el que se contabilizaron 137) y 2020 (durante el cual hubo un pico de 150).

Radiografía de un femicidio:

  • En un 75 % la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario, lo que señala el contexto de violencia de género.
  • Sólo el 6,8 % de los femicidios fueron cometidos por desconocidos.
  • El uso de armas de fuego fue, por una amplia diferencia, el método más recurrente para cometer los femicidios.
  • Al menos siete mujeres fueron violadas antes de ser asesinadas.
  • La mayor parte de los femicidios ocurrió en la casa de la víctima o en el domicilio compartido con el femicida.
  • El 15,9 % de las víctimas había realizado al menos una denuncia por violencia de género previo al hecho, un 0,5 % más que el mismo período de 2022.
  • En cuanto a los femicidas, siete de ellos pertenecían o pertenecieron a alguna fuerza de seguridad, y tres actuaron como “sicarios”.

El informe también se refirió a las diferentes jurisdicciones del país en los que se cometieron los casos analizados y arrojó que la mayor cantidad de hechos se produjeron en la provincia de Buenos Aires (donde hubo 62 femicidios), Chaco (se registraron 17), Santa Fe (13) y Salta (10).

Además, 29 femicidas se quitaron la vida tras el hecho (9 más que en mismo período de 2022) y otros siete lo intentaron, pero no lo lograron.

La defensoría detalló también que hubo 81 niñas y niños quedaron sin madre a causa de los femicidios analizados.

Por último, el informe recordó que el objetivo principal del observatorio es “generar estadísticas sobre femicidios cometidos en Argentina con el fin de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas destinadas a prevenir, sancionar y eliminar la violencia contra la mujer”.

Multas: el truco secreto de Google Maps para evitar todos los controles

Te puede interesar

Dólar hoy: cómo cerró la cotización este lunes 15 de septiembre de 2025

El dólar blue volvió a subir y se acercó a los valores del MEP y el contado con liqui, mientras que el oficial mantuvo un alza moderada. Mirá cómo cerraron todas las cotizaciones.

Presa por corrupción: revocaron habilitación de Cristina Kirchner y no podrá votar por su condena

La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.

Duras críticas del Wall Street Journal y Financial Times hacia Karina Milei

Ambos periódicos apuntaron contra la Secretaria general de la Presidencia por las presuntas coimas y la derrota electoral bonaerense.