La nueva plataforma de Google que te permite ver 800 canales de TV gratis
Para competir con Netflix, HBO Max y otras plataformas, Google lanzó su propio servicio de streaming. El mismo ofrece un servicio gratuito con más de 800 canales.
Google comenzó a explorar el mundo del streaming y creó una plataforma de televisión inteligente diseñado para mejorar la experiencia de Android TV y hacerla más intuitiva. Con este servicio, los usuarios pueden acceder a más de 800 canales de forma gratuita.
Esta nueva plataforma se plantea como fuerte competidora de otras como Netflix, HBO Max, Disney+, entre otras. Aunque algunas de sus funciones permiten una cierta convivencia con estos servicios.
Cómo ver más de 800 canales con Google TV
El servicio de streaming Google TV integra varios canales gratuitos provenientes de diversas aplicaciones, agrupándolos en una única plataforma. En un principio ofrecía 50 canales que contaban con variedad de documentales, películas, noticias y programas de comedia. A día de hoy cuenta con más de 800 canales.
La forma más sencilla de utilizar Google TV es comprar un Chromecast que cuente con ese servicio. Gracias a esta herramienta, además de poder usar el servicio de streaming, se podrá acceder a otras aplicaciones como Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ entre otras.
Como primer paso, se deberá conectar el Chromecast a la televisión mediante el puerto HDMI. Luego, bastará con que inicies la configuración para poder visualizar todo el contenido.
¿Cuándo estará disponible en Argentina?
Desde el buscador, informaron que esta plataforma estará disponible para cualquier dispositivo Google TV o cualquier televisión que tenga Google TV integrado. A pesar de ello, adelantaron que pronto ampliarán el número de dispositivos compatibles.
Lamentablemente, por el momento, Google TV estará solo disponible para Estados Unidos. A su vez, tampoco no se confirmó la posibilidad de internacionalizar la plataforma.
El truco para conectarse a Google TV desde Argentina
La única forma actual de utilizar Google TV en el país es a través de una VPN (red privada virtual) que permite “enmascarar” la conexión a internet y hacer que los servicios crean que el usuario está conectado desde Estados Unidos. Las VPN permiten cambiar la dirección IP y simular una ubicación diferente a la de nuestra residencia.
Te puede interesar
Manuel Adorni: "Asumiré como legislador y después Milei definirá si sus funcionarios están en el mejor lugar"
Lo dijo en un almuerzo organizado por el Rotary Club de Buenos Aires, horas antes del acto de cierre de su campaña en Recoleta.
Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
Tras el fin del cepo cambiario, la inflación se desaceleró al 2,8% en abril
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Denuncian a Evo Morales por delitos de lesa humanidad y piden que se lo investigue en Argentina
La presentación recayó por sorteo en el juzgado federal 5 a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti.
El emotivo cortejo fúnebre de Pepe Mujica conmovió a Montevideo
El ataúd fue acompañado por una multitud que lo despidió entre aplausos, banderas y lágrimas. La caravana paró en lugares emblemáticos de su carrera política.
Plazo fijo: cuánto rinde $800.000 en Banco Nación en 30 días
El plazo fijo vuelve a ser una opción atractiva para los ahorristas argentinos tras los últimos cambios en las tasas del Banco Central.