Creció 21% la fabricación de teléfonos celulares en Tierra del Fuego

La fabricación de teléfonos celulares en las plantas radicadas en Tierra del Fuego creció 21% durante el primer trimestre de este año, según un informe elaborado por la Secretaría de Industria de la provincia con los principales indicadores de la actividad.

Aumentó la fabricación de celulares en la provincia de Tierra del Fuego

El relevamiento oficial precisa que en los primeros tres meses de 2023 se produjeron en las ciudades de Ushuaia y Río Grande 2.680.987 de unidades, que comparado con el mismo período de 2022 arroja un incremento de 466.171 teléfonos, es decir un 21% más.

Por otro lado, la comparación de esa cifra con el cuarto trimestre del año pasado también indica un crecimiento de 210.382 unidades, un 9% más.

El informe del área dependiente del Gobierno fueguino resume los índices de actividad en el subrégimen industrial de la provincia, favorecido por un sistema de exenciones impositivas y que opera dentro de un área aduanera especial.

Allí se detalla también la evolución de otros rubros, como la fabricación de televisores que en el primer trimestre registró 502.628 unidades, un 4% menos que el año anterior y 48% menos respecto del último trimestre de 2022.

Respecto de los electrodomésticos llamados de “línea blanca” (como equipos de aire acondicionado, hornos eléctricos y microondas) la producción también disminuyó un 8% (26 mil unidades menos) respecto del mismo período de 2022 y un 49% en relación con los últimos tres meses del año pasado.

En tanto, la fabricación de autopartes (como autorradios, módulos electrónicos o equipos de aire para vehículos) creció 31% (18.475 unidades) en relación con el mismo trimestre de 2022, y 2% (1482 unidades) si se la compara con el cuarto trimestre del año anterior.

A su vez, en el rubro textil las fábricas fueguinas produjeron 663.590 sábanas y fundas y 300.312 colchas, frazadas y mantas, que representa un aumento del 50% y del 27% en cada rubro respecto del último trimestre de 2022, pero una detracción del 4% en cada segmento en la comparación interanual.

Te puede interesar

El Gobierno de la provincia pedirá la reapertura del Consejo Nacional de Malvinas

Así lo confirmó el Secretario de Malvinas del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Andrés Dachary, ante la inminente reunión del Consejo Federal de Relaciones Exteriores, a celebrarse los próximos 21 y 22 de abril en la provincia de Santiago del Estero, y luego del discurso del presidente Javier Milei, donde volvió sobre el principio de autodeterminación de los habitantes de las islas, ocupadas de forma ilegal desde 1833 por el gobierno del Reino Unido.

Se declaró de interés provincial la muestra "Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang" de artistas fueguinas

Se trata de la invitación al diálogo entre los relatos de Han Kang, Premio Nobel de Literatura, y artistas de Tierra del Fuego, y explora los espacios emocionales entre el arte visual y las letras.

Convocan a legisladores a discutir el rumbo de la OSEF en un foro abierto

Franco Tomasevich, vocal por los activos en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), manifestó su preocupación por la falta de avances concretos para abordar la crisis que atraviesa el organismo.

Educación realizará un taller para docentes de formación en música inclusiva

El Ministerio de Educación, realizará un nuevo Taller de formación docente en música inclusiva, denominado “Música Para Creer y Crecer".

Investigan cómo se supo de la fuga de dos presos en Ushuaia: señalan que el aviso habría llegado a través de Defensa Civil

Nuevas versiones contradicen el relato oficial sobre cómo se descubrió la reciente fuga de dos reclusos de la Alcaidía Central de Ushuaia.

Filmus y el Rectorado de la UNTDF firmaron un plan de colaboración científica y académica

El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) Dr. Daniel Fernández junto a Daniel Filmus, firmaron un plan de colaboración científica y académica.