La familia Dupuy llegó a Ushuaia para impulsar la Ley Lucio
Este jueves se reunirá la comisión de Salud y Minoridad de la Legislatura de la que participará la familia Dupuy.
Uno de los asuntos que se tratarán en el encuentro es la adhesión a la Ley Lucio, que prevé un plan federal de capacitación sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes. Los abuelos de Lucio Dupuy, caso emblema que impulsó la Ley Lucio de protección de maltrato infantil, llegaron a Ushuaia con el objetivo de promover la adhesión a la norma.
El proyecto de adhesión a la Ley fue presentado por el bloque FORJA que en los fundamentos relata casos de violencia infantil que fueron de relevancia en la Provincia y los encuadra entre los distintos tipos de violencia, la psicológica, física, por negligencia, por abuso sexual y otras causas.
La bancada propone que se establezca el Día Provincial para la prevención del maltrato y abuso contra los niños, niñas y adolescentes cada 25 de abril y desde allí, promover actividades de concientización social, visibilización y prevención para evitar, combatir y erradicar el maltrato y abuso.
Trentino expresó: “Es un honor tenerlos en la Provincia y en el marco de una Comisión donde trataremos cuatro iniciativas”, dijo sobre la importancia del aporte en el trabajo sobre niñez y violencia que trabajará el Parlamento.
Los asuntos N° 170/23 y N° 211/23, uno de autoría de la Unión Cívica Radical y FORJA, refieren aspectos similares en cuanto a su espíritu, “buscaremos unificar estos asuntos y ampliar cuestiones, además de la adhesión a la Ley Lucio”, refirió el Parlamentario en diálogo con Prensa Legislativa.
Hay un artículo relacionado con la capacitación en protección de niñas, niños y adolescentes, que es parte del programa federal que incluye la Ley Lucio, explicó Trentino. “La intención es que se capacite de forma constante y obligatoria a miembros de los tres poderes del Estado en materia de derechos de las niñas, niños y adolescentes”.
Además, “proponemos una licencia de cuidados familiares, con preservación de la identidad de la víctima, para el progenitor o padre de aquel niño que requiera la asistencia familiar y acompañamiento para el tratamiento psicológico y físico de la víctima de abuso o violencia”, explicó el autor del proyecto.
Trentino contó que plantea el “acompañamiento a quien denuncie a personas que cometan estos delitos contra las niñas, niños y adolescentes, protegiendo la identidad del denunciante, se trata evitar que la gente no denuncie, porque muchas veces no se hace por miedo a las represalias o situaciones. Poder empatizar y ser responsable, utilizar el sentido común sin miedo”.
En este sentido, “ampliamos los contenidos de la Ley Lucio, incorporamos a las asociaciones, clubes, ONG, y toda la sociedad civil, para que todos los que trabajan con niñas, niños y adolescentes puedan capacitarse y quien sea el ámbito de aplicación, genere convenios para la capacitación en la lucha de la violencia y el abuso”, destacó Trentino.
“Hay otros dos proyectos más que trabajaremos en la Comisión N° 5, de la legisladora María Victoria Vuoto que busca modificar los procesos en el ámbito penal para estos delitos y el asunto N° 210/23, de nuestra autoría de ayuda y protección a la víctima de abuso sexual infantil (ASI), para que todos nos involucremos, creemos herramientas para detectar y evitar este tipo de flagelos”, adelantó sobre el trabajo de mañana jueves.
La Ley de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, es la base de la Ley nacional N° 27.709 que, además de hablar de derechos, menciona protocolos que deben tenerse en cuenta para detectar víctimas, y asistirlas con protocolos adecuados.
Este jueves a las 16, está previsto el encuentro de la Comisión de Salud y Minoridad en el Recinto de Sesiones donde se tratará esa agenda de asuntos, con presencia de representantes de los distintos poderes del Estado, del Poder Judicial y la presencia de la familia Dupuy que realizará la defensa de la Ley que logró sanción en abril pasado en el Senado de la Nación.
Te puede interesar
Habilitan nueva herramienta para registrar eventos de mordeduras a causa de perros y gatos
El Ministerio de Producción y Ambiente confirmó la incorporación de un nuevo dispositivo que permitirá a la comunidad registrar -mediante código QR- cuando una persona es mordida por perros y gatos. Los códigos están disponibles en carteleras de clínicas, hospitales y centros de salud de toda la provincia.
"El incremento de enfermedades respiratorias forma parte de la curva estacional habitual que se registra en esta época del año"
Así lo informó el director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina, quien aclaró que si bien se registra un incremento, se trata de un comportamiento esperado para esta temporada.
Blanco: “No se entiende tanto interés de las autoridades militares norteamericanas en pasear por Ushuaia”
El senador Nacional Pablo Blanco, denunció la inacción del Gobierno ante la explotación ilegal de petróleo en Malvinas y el creciente interés militar de Estados Unidos en Ushuaia.
Comienzan los talleres de mayo organizados por la Secretaría de Políticas para las Juventudes
Con una variada grilla que incluye arte, música, bienestar, oficios y acompañamiento educativo, los talleres se desarrollarán tanto en Río Grande como en Ushuaia, en distintas sedes y horarios.
Analizan declarar la emergencia por una maleza que amenaza la ganadería fueguina
La Legislatura fueguina analiza declarar la emergencia por una planta exótica que afecta la producción ganadera y requiere acciones urgentes de control y monitoreo.
Se oficializó a Tierra del Fuego 2025 como sede de los 32º Juegos Binacionales de la Araucanía
Los Juegos Binacionales de la Araucanía se llevarán a cabo del 13 al 19 de octubre próximo en nuestra provincia.