Mañana habrá paro de colectivos en todo el país
Fracasó la reunión que mantuvo la Unión Tranviarios Automotor (UTA) este lunes en el Ministerio del Trabajo y la medida de fuerza se llevará a cabo en todo el país.
Este martes 13 de junio habrá un paro de colectivos en todo el país, según anticipó la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lleva adelante un reclamo por los salarios de los trabajadores y mantuvo sin éxito una reunión virtual con empresarios del sector para terminar de definir las medidas.
Pasadas las 21 horas finalizó sin acuerdo la reunión en el Ministerio del Trabajo, por lo que el gremio lanzó un paro de colectivos para todo el país.
La reunión se produjo antes de que venza a la medianoche el plazo de la conciliación obligatoria que había sido dictada por el Ministerio de Trabajo
Desde hace un tiempo la UTA pide un aumento salarial y el pasado viernes 19 de mayo había anunciado un paro nacional, pero la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos dictó la conciliación obligatoria.
En ese sentido, el gremio advirtió que, si las empresas del sector se mantienen en su postura de “negar la posibilidad de un aumento salarial”, la medida de fuerza se llevará a cabo en todo el país.
“De no acordarse los salarios para el personal representado para la próxima audiencia del día lunes, ratificamos un paro por 24 horas en empresas de corta y media distancia de todo el país, desde las 00 horas del día martes 13 del corriente mes”, expresaron en un comunicado.
Te puede interesar
Cada vez más pacientes buscan revertir la vasectomía en Argentina
La vasectomía se realiza de manera ambulatoria, bajo anestesia local, e impide el paso de espermatozoides al eyaculado sin afectar la función sexual.
La OMS avala la lactancia con acompañamiento médico en personas con VIH indetectable
Cuando la persona gestante mantiene carga viral indetectable, el riesgo de transmisión postnatal se reduce a menos del 1 %, aunque no llega a ser nulo.
La encuesta que golpea donde más le duele a Javier Milei: la confianza en su plan económico
CEOP Latam revela un fuerte pesimismo: el 58,8% de los argentinos tiene expectativas negativas sobre la economía, mientras que solo el 39% se muestra optimista.