Aprobaron la realización del millonario proyecto Fénix en Tierra del Fuego

El ministerio de Ambiente de Nación autorizó a las empresas TotalEnergies, Wintershall DEA y Pan American Energy a realizar el proyecto offshore Fénix. Demandará una inversión de más de 700 millones de dólares.

Aprobaron la realización del millonario proyecto Fénix en Tierra del Fuego

El Gobierno nacional otorgó luz verde al consorcio de empresas TotalEnergies, Wintershall DEA y Pan American Energy (PAE) para la realización del proyecto offshore Fénix, en Tierra del Fuego. Se trata de un desarrollo que demandará la inversión de más de 700 millones de dólares y aportará casi el 8% de la producción de gas del país desde 2025.

También se aprobó la perforación de tres pozos que en aguas someras a 70 metros de profundidad y la instalación de un gasoducto submarino de 24 pulgadas, de unos 35 kilómetros, que se conectará con instalaciones existentes en la plataforma Vega Pléyade.

Las perforaciones descenderán 1.000 metros en forma vertical y se extenderán unos 400 metros de forma horizontal, por lo que la extensión total de los pozos irá de los 2.500 a los 2.900 metros. La plataforma no será tripulada.

El proyecto sumará la producción de 10 millones de metros cúbicos de gas por día en el mercado nacional, lo que equivale al 8% de la producción actual del país. La empresa operadora es la francesa TotalEnergies y cuenta con una participación del 37,5%. Las socias son Wintershall DEA (37,5%) y PAE tiene el restante (25%).

La estructura de la plataforma que se instalará en la provincia del sur está en etapa de construcción. Según confirmó la Directora General de TotalEnergies Gas Cono Sur (TEGCS), Soledad Lysak, en las décimas Jornadas de Energía de RÍO NEGRO, la construcción de la plataforma que se está realizando en Italia tiene un 60% de avance.

La aprobación del proyecto se realizó luego de que la secretaría que condice Cecilia Nicolini constató que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por las empresas “cumplió con los alcances de los estudios requeridos” y demás requerimientos efectuados en el proceso de evaluación.

La ventaja de este proyecto es que para transportar el gas utilizará el gasoducto San Martín, que se conecta con la zona de Buenos Aires. Se trata de que no está saturada y tiene capacidad disponible, a diferencia de las que parte desde Neuquén.

Te puede interesar

Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"

Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.

El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas

El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.

Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario

Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.

OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”

El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.

El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes

El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo

A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad

Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.