Presentaron la Unidad de Género y Diversidad de la UTN
En la segunda jornada de actividades programadas por la Semana de la Ingeniería, este martes se presentó la mesa intersectorial de género de la Facultad Regional Terra del Fuego con una charla abierta para dar a conocer la comisión y sus lineamientos entre alumnos, profesores y autoridades.
Bajo el lema “En la UTN, las carreras no tienen género”, en la segunda jornada de actividades de la Semana de la Ingeniería, este martes se presentó la Mesa Intersectorial de Género de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional.
La coordinadora de la Unidad, Iara Galichini estuvo a cargo de la presentación, que se llevó a cabo a través de una charla abierta en la Biblioteca Federico Leloir y de la que participaron las integrantes de la mesa intersectorial de género: Marcela Palacios, Sandra Vera, Cecilia Bayá Tiscornia, Ana Millano y Guadalupe Sandoval.
Según las autoridades, esta iniciativa tiene como objetivo generar un espacio de reflexión y diálogo sobre la igualdad de género y la inclusión de las mujeres en el campo de la ingeniería.
Durante la presentación, Galichini destacó la importancia de la comisión de género de la facultad y mencionó que “el objetivo de esta presentación fue dar a conocer los lineamientos y protocolos disponibles para abordar situaciones de violencia de género y discriminación en el ámbito institucional”. También se presentó la Unidad Operativa y la Comisión Asesora que funcionan en la facultad, así como las resoluciones aprobadas el año pasado en el Consejo Directivo y la conformación del equipo.
Galichini invitó a todos los compañeros, estudiantes y miembros de la institución a formar parte de la comisión de género. Sobre este punto, enfatizó que “el objetivo es construir una universidad basada en la igualdad”. Señaló que “sería positivo contar con la participación de hombres, ya que actualmente hay muy pocos involucrados”.
La coordinadora resaltó además la baja presencia de mujeres en las carreras de ingeniería y subrayó que las mujeres han obtenido resultados muy positivos en la universidad tecnológica a nivel nacional. Expresó que es importante que las mujeres no se autodesplacen de estas carreras de Ingeniería y que el género no debe ser un obstáculo para estudiar ingeniería. Iara recordó y mencionó que ha enfrentado desafíos y situaciones de discriminación en la universidad debido a su género.
Galichini consideró que la presentación de la Unidad de Género y Diversidad de la Facultad Regional Tierra del Fuego fue un gran desafío personal y expresó su satisfacción por poder llevar a cabo esta labor.
En tanto, agradeció el apoyo constante de la institución y manifestó su compromiso de seguir implementando iniciativas relacionadas con el género en la universidad.
En resumen, la presentación de la Mesa Intersectorial de Género de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional buscó promover la igualdad de género y la inclusión de las mujeres en el campo de la ingeniería.
Para finalizar, Iara Galichini destacó la importancia de la participación de hombres y mujeres en esta iniciativa y resaltó los desafíos y el potencial positivo que implica para las mujeres estudiar ingeniería.
Te puede interesar
La consultora Neodeldos advierte que la quita de aranceles “tendría un impacto casi catastrófico” en Tierra del Fuego
En diálogo con FM del Pueblo, el consultor local y titular de Neodelfos, Leo Pérez Busto, analizó los posibles efectos de la reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar aranceles para la importación de teléfonos celulares.
Condenan a diez años de prisión a un hombre por delitos sexuales
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte dictaminó este miércoles 14 de mayo una pena de diez años de prisión para un hombre, tras hallarlo responsable de los delitos de abuso sexual simple agravado, exhibiciones obscenas agravadas y promoción de la corrupción de menores.
“Tierra del Fuego no es un parque de diversiones”: Martín Pérez respondió con dureza a Sturzenegger por cuestionar el régimen industrial fueguino
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, salió al cruce de las declaraciones del asesor presidencial Federico Sturzenegger, quien cuestionó el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y propuso reemplazar la actividad fabril por un modelo turístico.
Este jueves rige alerta amarilla por fuertes vientos en Río Grande
El Municipio informa a la comunidad que, este jueves 15 de mayo, regirá una alerta amarilla por vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.
“Esto no es una pelea ideológica, es una amenaza directa al empleo”, aseveró Margalot
Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE Río Grande, cuestionó con dureza la quita de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional y advirtió que pone en riesgo el futuro de la industria fueguina y el empleo local.
Martín Perez: "El Gobierno debe escuchar a Tierra del Fuego antes de seguir con su plan económico"
El intendente de Río Grande advirtió sobre el impacto de las nuevas medidas nacionales en la industria local, calificándolas de electoralistas y perjudiciales para la economía fueguina.