AFIP investiga plazos fijos: a partir de qué monto
El organismo recaudador informó que revisará el total acumulado en los depósitos en plazo fijo con el fin de evitar irregularidades en inversiones. ¿Cuál es el monto mínimo?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció un aumento de 300 puntos básicos en las tasas de interés de los depósitos en plazo fijo.
La medida informada a mediados de mayo tuvo lugar tras la publicación del dato de inflación de abril que trepó al 8,4%.
Así, con el fin de incentivar el ahorro en pesos, la entidad monetaria subió la Tasa Nominal Anual (TNA) al 97% y la Tasa Efectiva Anual (TEA) al 154%.
En paralelo, al tener en cuenta dichos incrementos, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) activará la investigación sobre las inversiones en plazo fijo que realizan los ahorristas.
AFIP: ¿cuál es el monto mínimo de inversión en plazo fijo?
El organismo recaudador, a través de la información que brindan las entidades bancarias sobre los movimientos de los usuarios, revisará si los ahorristas superan ciertos límites en el total acumulado en los depósitos en plazo fijo. Sólo si una persona iguala o supera el monto mínimo de $ 200.000 -antes era de $ 90.000-.
Te puede interesar
Plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.000.000 a 30 días
Compará las tasas entre bancos y elegí la opción que mejor se adapte a tus objetivos.
Javier Milei desembarca en La Plata para encabezar el congreso libertario
El presidente encabezará el Congreso de la Libertad Bonaerense el próximo martes en su primera aparición formal de campaña en la provincia.
Quién será el nuevo eliminado de Gran Hermano
El público comenzó a jugar su papel y ya está votando para definir quién será el próximo eliminado de la casa.
Quini 6: Los números ganadores de hoy domingo 20 de abril
El sorteo del Quini 6 número 3262 de este domingo 20 de abril de 2025, que se lleva a cabo en la provincia de Santa Fe, tiene como siempre un pozo millonario en premios.
Fin de semana largo: ¿Cuándo es el próximo feriado en Argentina?
Tras el finde XXL por Semana Santa, los argentinos se preguntan cuándo será el próximo día no laborable para organizar escapadas o, simplemente, aprovechar el descanso.
Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.