“Nos encontramos en una situación en la que jamás pensamos pasar”
Así lo afirma la nota que, diferentes Cámaras fueguinas, enviaron a autoridades provinciales y nacionales, con el objetivo de expresar la “profunda preocupación”, por las dificultades al pagar el servicio que presta la empresa Trasbordadora Austral Broom SA.
Las autoridades de las Cámaras expresaron su “profunda preocupación por el impacto que las regulaciones al comercio exterior de bienes y servicios están teniendo en la operatoria del comercio internacional”.
Según explicaron, “esto afecta gravemente el abastecimiento, fundamentalmente de víveres y productos de primera necesidad para el consumo de nuestros habitantes” además de “la producción de nuestras industrias”.
Asimismo, advirtieron que “de colapsar esta situación, se verían afectados innumerables puestos de trabajo de nuestra provincia. Así también el desempeño y competitividad de las empresas que, día a día, abastecemos desde diferentes puntos del país a nuestra provincia, sin distinción alguna”.
Las cámaras afirmaron que, si bien les “preocupa la situación por la que está atravesando nuestra Nación”, entienden “que la única forma de seguir contribuyendo al desarrollo y crecimiento del país es con el mejoramiento y la continuidad de los servicios a nuestra población”.
Por otro lado, remarcaron que desde hace 50 años que Chile “ha garantizado e invertido en la conectividad a través del Estrecho de Magallanes, para acompañar el desarrollo sostenible de nuestra provincia. Hoy nos encontramos en una situación en la que jamás pensamos pasar como empresas, pero sobre todo como argentinos”.
Específicamente, señalaron que “la restricción del giro de divisas, a través de la Comunicación A 7746 BCRA, publicada el 20 de abril del presente año, estableció una remesa de los pagos por Fletes (S02) y otros servicios de transportes (S04) a contrapartes vinculadas. Las mismas se deberán concretar a partir de los noventa (90) días corridos desde la fecha de la efectiva prestación del servicio. Muchos de los bancos con los que operamos habitualmente nos rechazan el trámite por falta de claridad en las comunicaciones enviadas por el BCRA”.
A consecuencia de esto, la empresa TABSA “informó que, en los últimos 30 días, no ha recibido ningún pago de servicios por los cruces realizados por empresas de transportes argentinas. Por tal motivo se vio obligada a suspender las cuentas corrientes habilitadas, obligando a que las empresas paguen contado efectivo con moneda local (peso chileno) o en dólares”.
“A raíz de esta situación, nos están llevando a que muchas de las empresas pretendan recurrir al mercado informal de valores de moneda extranjera. Al que no estamos decididos a entrar, ni exponer nuestra reputación comercial, por lo que solicitamos una respuesta concreta a nuestra problemática”, continúa la nota.
El documento también informa que, según el cálculo anual de TABSA, “el promedio de facturación mensual a empresas argentinas en cruces no supera los USD750.000,00, del cual el 80% son vía Cuenta Corriente (vía transferencias S02/S04). Incumplir el pago de la misma, genera un impacto colateral que conlleva a nuestra provincia a generar un desabastecimiento sin dudas histórico”.
A lo que agregan que “esta situación provocará una interrupción de la fluidez en la cadena logística y de abastecimiento, conllevando un impacto directo en nuestra población y la mano de obra en nuestras industrias”.
El objetivo de la nota fue acercar el CUIT de cada empresa y el Registro Único Tributario de TABSA, para que se genere “un mecanismo de control que sea más dinámico y transparente”. Esto busca que “cuando solicitemos los pagos a través de nuestras cuentas bancarias con destino a la cuenta informada, las mismas sean autorizadas de inmediato”.
Finalmente, solicitaron “revisar el mecanismo impuesto actualmente por esta comunicación, a los fines de evitar el impacto negativo que traerá aparejado para toda nuestra Provincia”.
La nota fue presentada por parte de la Cámara Fueguina de Autotransportes de Carga; la Cámara de Transportistas Independientes de la Provincia de Tierra de Fuego; la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande y la Cámara de Comercio y otras actividades empresarias de Ushuaia. Y fue enviada al presidente del BCRA, Miguel Pesce; el ministro de Economía de la República Argentina, Sergio Massa; el gobernador Gustavo Melella; la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione; al presidente de FADEEAC, Roberto Guarnieri, a legisladores y diputados.
Te puede interesar
La Libertad Avanza encabeza las encuestas electorales en Tierra del Fuego
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes
Fuerte rechazo sindical al pedido de AFARTE y UIF por cambios en los procesos productivos
El dirigente sindical cuestionó el pedido de AFARTE y UIF para reducir del 70 al 30% la integración de mano de obra local, y advirtió que la medida “podría destruir miles de puestos de trabajo” en la provincia.
Personal de aeronavegación y de emergencias se capacita en evacuaciones aeromédicas
La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.
Melella volvió a criticar el rumbo económico nacional: “Es un modelo equivocado”
El gobernador criticó la política de endeudamiento y las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo nacional.
Se realizó un nuevo relevo de puestos en Tierra del Fuego
La tarea fue llevada a cabo por el patrullero ARA "Contraalmirante Cordero" y la lancha rápida ARA “Indómita”
Se llevará a cabo en la provincia importante seminario de Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales
El evento se realizará el miércoles 15 y jueves 16 de octubre en simultáneo en el Salón del IPRA en Ushuaia y en el Gimnasio de la Escuela de Policía en Río Grande a partir de las 10h.