Aerolíneas Argentinas negocia vuelos con Beijing
La aerolínea estatal gestiona con agencias del gigante asiático sumar una ruta a su operación. Cómo serían los vuelos con China.
La Argentina podría tener vuelos con China. Aerolíneas Argentinas negocia sumar una ruta que conecte Buenos Aires con el gigante asiático antes de fin de año. Según pudo saber El Cronista, la aerolínea de bandera gestiona con agencias de viajes de ese país la búsqueda de un socio estratégico que comercialice los paquetes.
Aunque el destino predilecto sería Beijing, los servicios podrían realizarse a otra ciudad china. Aún no hay fecha confirmada para las operaciones, pero en principio serían vuelos en formato charter. Es decir, no habría una ruta regular, sino que serían viajes especiales, aunque se intentará mantener cierta frecuencia. Se piensa en una regularidad de 15 días para dar tiempo a que los contingentes visiten otros puntos del país, mientras que se realiza el vuelo de retorno.
La semana pasada, en su visita oficial a Beijing y Shangái, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anticipó la intención de tener un vuelo directo con China en su exposición en el Foro Empresarial de Inversiones y Turismo sobre las oportunidades comerciales que presenta la Argentina. Al respecto, comentó que la actividad turística con este país generaría crecimiento económico y puestos de trabajo.
Lo cierto es que, al tratarse de vuelos de larga distancia, es más probable que las frecuencias de Aerolíneas Argentinas tengan alguna escala. Se habla de que podrían realizarse en Sidney (Australia), Auckland (Nueva Zelanda) o Roma (Italia). De concretarse en cualquiera de los casos, sería una parada técnica para la carga de combustible.
Este lunes, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, confirmó que la empresa está "en tratativas" para sumar estos servicios y aseguró que se trabaja en asociación con el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja. Fue en el marco de la Asamblea Anual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que se lleva adelante en Estambul, Turquía.
Te puede interesar
Salarios crecieron 3,8% en febrero, pero siguen por debajo de la inflación interanual
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Algunos cortes de carne con aumentos de hasta 36% en abril
La salida del cepo y la suba de la inflación impacta principalmente en los precios de los alimentos. El consumo de carne vacuna, un alimento esencial, continúa su tendencia a la baja, impactando especialmente a los sectores de menores recursos.
Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
El indicador mide honestidad y capacidad para resolver problemas, entre otros
Caso Libra: Francos acusó a la oposición de "montar un tribunal mediático para la especulación electoral"
Al ser interpelado en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete reclamó que la comisión investigadora "no se transforme en un órgano paralelo de Justicia”.
Tarifas de luz y gas: el Gobierno nacional aplicará en mayo un aumento de entre 2,5% y 3%
La Secretaría de Energía de la Nación oficializó ayer la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. Ultiman los cuadros tarifarios finales.