En junio aumentará otra vez la nafta
Responsables de las estaciones de servicios reclaman nuevo aumento del precio de combustibles a partir de junio.
Cabe recordar que, desde abril, los precios vienen aumentando en torno al 4% mensual, en el marco del acuerdo de “Precios Justos para el rubro”. Así, en junio también se dará un incremento hasta alcanzar ese porcentaje.
Representantes de las empresas expendedoras de combustible de Mendoza y diversas partes del país se reunieron con el secretario de Comercio, Matías Tombolini, para solicitar un nuevo esquema de precios. Aunque el acuerdo actual establece un aumento del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil hasta agosto, los estacioneros consideran que no es suficiente.
El reclamo surge en medio de la expectativa de un nuevo incremento de precios alrededor del 15 de junio, tal como ha ocurrido en los meses anteriores. El acuerdo vigente, presentado por la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, buscaba proteger a los consumidores y brindar estabilidad al mercado. Sin embargo, los estacioneros expresan su preocupación por el atraso en los precios de los combustibles y los crecientes costos debido a la inflación descontrolada y las paritarias sin techo.
En la reunión con Matías Tombolini, representantes de CECHA (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines) expusieron la difícil situación que atraviesa el sector. Isabelino Rodríguez, secretario de CECHA y presidente de AMENA, junto con otros dirigentes, detallaron la baja rentabilidad, el impacto negativo de los pagos con tarjetas de crédito y la discrepancia entre las paritarias y los incrementos de precios establecidos por el programa Precios Justos, que se encuentran por debajo de los costos a cubrir.
Rodríguez enfatizó la necesidad de encontrar soluciones y tomar medidas para proteger al sector y las miles de fuentes de trabajo que dependen de él. Después del encuentro, Tombolini se comprometió a mantener un canal de diálogo abierto con CECHA y se mostró dispuesto a analizar la implementación inmediata de medidas para superar la situación actual.
Ante la compleja coyuntura, los estacioneros argentinos buscan encontrar alternativas que les permitan afrontar los desafíos económicos y mantener la viabilidad de sus negocios en el sector de los combustibles.
Te puede interesar
Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia: “LLA no tuvo nada que ver”
El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.
El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema
La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.