ACHER y el Consulado General de Chile brindaron emotivo homenaje a los abuelos
La Asociación Chilenos y Hermanos de Río Grande -ACHER-, junto al Consulado General de Chile en Río Grande, ofreció una inolvidable y merecida velada a los abuelos del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul.
Este martes a la noche, en vísperas del 25 de mayo fecha patria argentina, la Asociación Chilenos y Hermanos de Río Grande -ACHER-, junto al Consulado General de Chile en Río Grande homenajeó a los cariñosamente llamados ‘abuelos’ del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul de esta ciudad.
Este homenaje se extendió hasta muy atrás en el tiempo a los pioneros chilenos que con su esfuerzo contribuyeron a la fundación de la ciudad, desde tareas tan humildes en los campos fueguinos, como la construcción de la infraestructura, el auge de la pesada industria petrolera, dejando en estas tierras sus huesos pero también una numerosa descendencia que conforma una importante porción de la población argentina.
El evento contó con la presencia del propio Cónsul General de Chile en Río Grande, Lic. Roberto Ruiz Piracés quien fue acompañado de su esposa Daniela von Dessauer, del titular de ACHER, Eddie Vargas Macías y su esposa Adelia Saldivia; los integrantes de ACHER Elizardo ‘Chalo’ Barría Bahamonde, Blanca Flor Quezada Alarcón, Carola Haro y Gilberto, quien hizo de asador, entre otros.
Cabe destacar que los nombrados oficiaron también de mozos para que los abuelos se sientan cómodos y a gusto en esta velada; muchos de los cuales por primera vez concurrieron a la sede de esta institución.
“Nuestros abuelos se merecen esto y mucho más”
Eddie Vargas confió que “estamos muy contentos y honrados de recibir y compartir una mesa con algunos de los abuelos chilenos que están en el Hogar -ubicado frente al Hospital-. Cada abuelo nos contó su historia, sus vivencias y sus recuerdos de una ciudad que todavía no era tal cual es hoy y realmente cada una de esas historias da para escribir un libro”.
Agregó que “hay muchas cosas que tenemos que aprender de ellos, independientemente de sus trabajos, actividades; ellos conocen más que uno la isla de Tierra del Fuego, las obras que se han hecho antiguas acá en Río Grande. Tienen tanta historia y si hoy miramos la ciudad, vemos en las obras rastros de sus huellas porque más de uno estuvo trabajando en ellas”.
Tal es así que muchos apellidos de los riograndenses tienen sus raíces en apellidos vascos del archipiélago de Chiloé, españoles del área de Puerto Natalaes o eslavos de la Región de Magallanes.
“Acá en la Patagonia, desde, no sé, el 50, 55, que es el año que yo nací, así como nuestros padres y todos los ‘chilotes’ como decimos, creo que venían acá a la Patagonia y a su vez en Magallanes y en diferentes ciudades; vinieron personas de otros lugares, de Yugoslavia, Alemania, España y otros países de Europa, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial. Pero yo creo que lo que más vinimos acá fuimos los chilenos, y hemos sembrado también y creo que estamos hoy cosechando muchas cosas acá en este buen país que no sabe cobijar en las diferentes circunstancias”.
Los abuelos contaron que antes se festejaba más las ramadas del 18 de septiembre en Río Grande que el 25 de mayo porque mayoritariamente eran chilenos, entonces estaba ese espíritu patriótico también pero integrado a la argentinidad.
“Creo que acá, sin distinción de bandera, con el tiempo hemos aprendido a convivir, compartir tantas cosas a pesar de siempre alguna pequeña diferencia, pero yo creo que son normales en cualquier lugar de la tierra, entre países limítrofes. Creo que el hecho de festejar acá un 25 de mayo, un 18 de septiembre, un 21 de mayo, hacen que esas fiestas también nos permitan poder juntarnos y unirnos sin ningún tipo de barrera o de nacionalismo”.
Eddie Vargas Macías agradeció el apoyo de los demás organizadores, como Elizardo Barría, el Cónsul General de Chile y todos los que con entusiasmo trabajaron para esta velada “Toda la comisión de ACHER trabajó para esto y estamos realmente confortados porque los abuelos la han pasado muy bien, ha sido inolvidable para ellos por eso seguramente iremos llevando adelante otras acciones a fin de fortalecer nuestra relación con el Hogar de Ancianos San Vicente de Paul porque nuestros abuelos se merecen esto y mucho más”.
Un hogar muy singular
En tanto el Cónsul General de Chile observó que “el Hogar de Ancianos San Vicente Paul es una singularidad para el Estado chileno porque no sé si existe en Argentina otro hogar que albergue a tantos chilenos, gente que llegó hace más de 50 años a Tierra del Fuego y que con su trabajo contribuyeron al engrandecimiento y al desarrollo de esta provincia. Poder escucharlos y poder acompañarlos a ellos ha sido una de las experiencias más conmovedoras y más importantes en mi gestión, porque de alguna forma detrás del silencio de ellos, de la vida de ellos, hay toda una historia de trabajo, de esfuerzo, también de tristezas y de alegrías”.
Te puede interesar
La nueva edición de "El Mercado en Tu Barrio" llega al Margalot con calidad y buenos precios
Será este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, en Prefectura Naval 670.
Sandra Arenas: “La acusada violó siete veces las medidas cautelares y sigue libre”
A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.
Martín Perez reclamó equidad: “No recibimos un peso ni de Nación ni de Provincia”
El intendente del Municipio de Río Grande cuestionó la distribución desigual de recursos entre las ciudades fueguinas y afirmó que el municipio sostiene obras y servicios esenciales con fondos propios.
Juan Pablo Deluca: “Faltan voces fuertes con argumentos para defender Tierra del Fuego a nivel nacional”
El doctor en Ciencias Sociales y funcionario fueguino Juan Pablo Deluca habló sobre el desarrollo de la producción local, la importancia de la Ley 19.640 y la necesidad urgente de recuperar una mirada estratégica sobre el territorio fueguino.
Comienza un nuevo juicio por abuso sexual
Los hechos habrían sucedido entre octubre y diciembre del año 2023 en la localidad de Tolhuin, cuando la menor estaba bajo la guarda de su padre.
El intendente Martín Pérez celebró el mensaje de paz y trabajo del nuevo Papa León XIV
Tras el nombramiento del Papa León XIV, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su reconocimiento hacia los valores transmitidos por el nuevo pontífice, destacando su llamado a la paz y al trabajo digno, principios profundamente arraigados en la identidad de la ciudad fueguina.