Aumentan los límites para comprar con tarjetas de crédito
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará la medida el lunes a las 18. Buscan sostener el consumo en un contexto de crisis económica.
Con el objetivo de sostener el consumo y la producción en medio de un contexto de aceleración inflacionaria y disparada del dólar blue, desde el Ministerio de Economía confirmaron a TN que se anunciará un aumento en los límites para las compras con tarjetas de crédito.
Se trata de una suba de los márgenes actuales en los plásticos que irán en sintonía con el índice inflacionario de los primeros meses de 2023 que, hasta abril, se ubicó en el 32%.
La medida ya fue analizada con el sector bancario y tanto desde la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) como la que nuclea a entidades públicas y privadas (ABAPPRA), dieron el visto bueno e, incluso, rubricaron el acuerdo que se dará a conocer en detalle el lunes a las 18 horas por el propio ministro, Sergio Massa.
“Las familias argentinas tendrán mayor acceso al crédito en sus tarjetas. Más de 20 millones de argentinos podrán comprar 30% más. Este aumento les permitirá a las familias acceder con el Plan Ahora 12 a más bienes”, explicaron desde la cartera económica a TN.
En paralelo, aclararon que también se busca aumentar y fortalecer el crédito a empresas con mejoras del marco normativo.
Hasta ahora, los clientes podían retirar $30.000 de los comercios en los que pagaban sus compras con tarjeta de débito. Esta práctica se denomina extracash, una modalidad que ya representa el 4,14% del volumen total de consumo con tarjeta de débito, según el último índice Prisma Medios de Pago del primer trimestre. Para poder retirar dinero el cliente debe realizar una compra con tarjeta.
Cómo extraer dinero de un comercio
Para que el cliente pueda extraer dinero, es necesario que realice una compra con la tarjeta de débito asociada a la cuenta.
Luego, al momento de pagar se le indica al vendedor que se quiere retirar un monto de dinero de su cuenta bancaria y podrá hacerlo hasta $40.000.
La extracción de efectivo en los comercios es gratuita, a diferencia de lo que sucede si el cliente de un banco saca efectivo en los cajeros de una red diferente a la suya.
Te puede interesar
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
Tucumán: una niña de tres años denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.