Aerolíneas Argentinas lanzó una tarifa especial para los habitantes de Tierra del Fuego
La medida responde al reclamo histórico de esa provincia por su "aerodependencia" y prevé descuentos promedios del 30% en las tarifas para volar a Buenos Aires.
Aerolíneas Argentinas confirmó este martes el lanzamiento de una tarifa especial para residentes de la provincia de Tierra del Fuego, con descuentos promedios del 30% respecto de los valores habituales para la ruta que une ese distrito con los aeropuertos de Buenos Aires.
La medida responde a un reclamo histórico de las autoridades fueguinas basado en la “aerodependencia” que afecta a los habitantes de la isla, y que lleva a casos límites en situaciones de derivaciones por temas médico o urgencias familiares, entre otras.
Por otra parte, la comunicación terrestre entre Tierra del Fuego y la zona continental es limitada debido a que para llegar a Santa Cruz hay que pasar obligatoriamente por Chile y atravesar cuatro aduanas.
La línea aérea de bandera anunció que para acceder a la tarifa de residentes, los fueguinos deberán comenzar el itinerario del viaje en cualquiera de los aeropuertos que la compañía opera en la provincia, ya sea el de la ciudad de Ushuaia como el de Río Grande.
A su vez, deberán permanecer una estadía mínima de tres días en Buenos Aires y adquirir el pasaje con una anticipación mínima de 21 días.
Por otra parte, el viaje deberá ser de “ida y vuelta” y deberá finalizar en Tierra del Fuego.
Bajo esas condiciones, “el precio final del pasaje será de aproximadamente 43 mil pesos”, una tarifa que “se conforma a partir de un 30% de descuento sobre la tarifa media que hoy se abona sobre las rutas Ushuaia-Buenos Aires-Ushuaia y Río Grande-Buenos Aires-Río Grande”, especificó la compañía en un comunicado de prensa.
"Esta iniciativa es fruto del trabajo en conjunto que venimos realizando tanto con el intendente (de Ushuaia) Walter Vuoto como con el senador (Frente de Todos) Matías Rodríguez. Aerolíneas es una empresa al servicio de todos los argentinos, y esta decisión se centra justamente en la condición de aerodependientes de los isleños y en la posibilidad de facilitarles las posibilidades de viajar”, expresó Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.
Actualmente, la empresa opera vuelos con un promedio de 25 frecuencias semanales entre Ushuaia y Buenos Aires y 11 vuelos por semana entre Río Grande y Buenos Aires, mientras que Ushuaia también cuenta con conexiones con Córdoba y El Calafate.
Además, desde julio Aerolíneas realizará dos vuelos semanales entre Ushuaia y San Pablo, en Brasil, los jueves y domingo, en operaciones que forman parte de los vuelos de temporada alta de invierno, época en la que la línea aérea también incrementará sus vuelos regulares desde Buenos Aires.
Te puede interesar
Gustavo Melella mantiene estabilidad en la percepción pública nacional pese a un contexto político complejo
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, continúa posicionándose en la franja media del ranking nacional de imagen de mandatarios provinciales, según el relevamiento correspondiente al mes de mayo realizado por CB Consultora.
Piden máxima precaución al circular por la Ruta 3 ante la presencia de escarcha e hielo invisible
Durante el fin de semana, la Ruta Nacional Nº 3 volvió a presentar condiciones de peligro debido a la formación de escarcha e hielo negro, un fenómeno difícil de detectar a simple vista y altamente riesgoso para los conductores.
La UNTDF estrenará el documental “Semana Santa del 95” en Ushuaia
Calificado como apto para mayores de 16 años, el documental aborda la represión policial ocurrida en Tierra del Fuego en 1995, durante las protestas por el cierre de la fábrica Continental en la capital provincial.
El Centro Popular de Cultura celebró el Día Internacional de la Danza en toda la provincia
Un centenar de personas, disfrutó de una amplia variedad de propuestas coreográficas y presentaciones de diversos números artísticos.
Gobierno celebró la gran peña “Costumbres Argentinas” con amplia participación de la comunidad
Esta celebración, enmarcada por la semana de mayo, se desarrollará próximamente en las ciudades de Ushuaia y Tolhuin.
Gobierno presentó a los seleccionados que competirán en la segunda etapa de los Juegos Patagónicos
La delegación, entre el próximo lunes 12 y martes 13, emprenderá el viaje hacia las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa donde se disputará la segunda etapa de los Juegos Patagónicos.