Dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 5 de mayo
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 5 de mayo de 2023.
El dólar oficial (sin impuestos) sube $1 este viernes 5 de mayo y cotiza a $226 para la compra y $234 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
En tanto, el dólar blue opera a $464 para la compra y $469 para la venta en la City porteña. Se comercializa lejos del máximo histórico de $497. De esta manera, la brecha con el mayorista se ubica en 107,29%. En la jornada anterior, bajó $1.
Las cotizaciones de las distintas alternativas para acceder al dólar en la Argentina son las siguientes:
- Dólar oficial: $234;
- Dólar solidario: $386,10;
- Dólar tarjeta: $409,50;
- Dólar Qatar: $468;
- Dólar mayorista: $226,25;
- Dólar MEP: $432,32;
- Dólar CCL: $454,23;
- Dólar Cripto: $452,90.
El dólar solidario o ahorro opera a $385,28. En lo que va del año aumentó $82,09. En 2022 acumuló un alza de $194,57.
Se trata de la suma del precio del dólar oficial más los impuestos PAIS (30%) y la retención de 35% en concepto de anticipo de Ganancias.
El dólar oficial subió $11,50 en marzo y en febrero avanzó $7.
En enero, aumentó $10,75 o 5,58%. En diciembre, trepó $9 y acumuló un alza de $75,50 en todo 2022.
Por su parte, el dólar tarjeta -que surgió el 14 de julio de 2022 con el alza de 10 puntos de la retención de Ganancias-, se negocia a $408,63. En lo que va de 2023 escaló $87,06. Acumula un aumento de $169,75 desde que entró en vigencia.
Este es el tipo de cambio que rige para las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior que no superen los US$299, incluye plataformas como Netflix o Spotify.
Por su parte, el dólar Qatar, vigente desde el 13 de octubre de 2022, surge de la percepción adicional del 25% sobre el impuesto a los Bienes Personales para operaciones en el exterior por encima de US$300 mensuales. Esta opción opera a $467; suma $99,50 en el año y $149,50 desde su creación.
En el segmento mayorista, el dólar comercial abre la jornada a $226,25. Acumula una suba de $48,04 en lo que va del año.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) cerró con ventas por US$125 millones y acumula ventas por US$258 millones en los primeros días de mayo.
En abril, el dólar mayorista acumuló una suba de $13,67 y el Banco Central terminó el mes con US$33 millones a favor.
En marzo, tipo de cambio mayorista incrementó su valor en $11,86 o 6% y el BCRA vendió US$1918 millones.
El dólar comercial sumó en febrero un alza de 5,5%. El saldo de la intervención en ese mes fue de ventas por US$871 millones.
Durante enero, en tanto, el dólar mayorista subió $9,84 (5,6%) y el BCRA se desprendió de US$192 millones.
A lo largo de 2022, en tanto, la autoridad monetaria acumuló compras por US$5824 millones, con lo que superó la marca que había logrado en 2021. La segunda etapa del dólar soja aportó US$3154 millones.
El dólar contado con liquidación (CCL) opera a $448,21. Acumula un aumento de $105,19 en lo que va de 2023.
El año pasado esta cotización anotó un alza de 69,82%.
¿Qué es el dólar contado con liqui? Es el tipo de cambio que surge de la operatoria que permite a los inversores comprar papeles argentinos en el mercado local y venderlos en el exterior para lograr así girar divisas para “atesoramiento”.
Por su parte, el dólar MEP cotiza a $430,19 en las pantallas oficiales. En lo que va de 2023 avanzó $108,11 en lo que va de 2023.
En 2022, ascendió un 65,79%.
El dólar MEP es un tipo de cambio que, como el CCL, se obtiene mediante la compraventa de acciones o bonos. La única diferencia es que las divisas resultantes se depositan localmente.
El tipo de cambio para acceder a dólares mediante criptomonedas se negocia a $447. En el ecosistema cripto, no obstante, existen diferentes cotizaciones según la billetera virtual con la que se opere.
La brecha entre el dólar blue y el mayorista se ubica en 107,29%. El tipo de cambio mayorista o comercial cotiza a $226,25.
El tipo de cambio mayorista surge del segmento que comanda el BCRA. Además de la autoridad monetaria, intervienen allí las empresas y bancos que demandan dólares así como los exportadores de granos y oleaginosas que liquidan divisas.
Te puede interesar
Justicia: hallaron material nazi en archivos de la Corte Suprema
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Más voces empresariales se suman a los reclamos por el proyecto de Ficha Limpia
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
Manuel Adorni y Karina Milei recorrieron puntos clave de la Ciudad en la recta final de la campaña
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
ARCA: los límites de facturación que tendrá cada categoría en mayo 2025
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.
Nuevo código QR en farmacias: ahora se pueden comparar precios de medicamentos desde el celular
Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.
Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición