Aníbal Fernández se reunirá con autoridades del FBI
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, estará en Washington durante dos días. Abordarán una agenda común con la agencia federal estadounidense.
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, viajó este martes a la ciudad de Washington, Estados Unidos, donde sostendrá una serie de encuentros con autoridades del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de ese país durante dos días. Viajó acompañado por el Director de Inteligencia Criminal de esa cartera, Damián Neustadt.
El funcionario, uno de los más cercanos al presidente Alberto Fernández, asumió su cargo en septiembre de 2021, y desde que está en ese lugar del Gabinete viene sosteniendo una fluida agenda con las diferentes agencias de seguridad norteamericanas. No solo lo hizo con el FBI, sino también con la DEA (Drug Enforcement Administration) y con Homeland Security, que se ocupa de la inmigración y de los controles aduaneros de Estados Unidos.
En la reciente visita del presidente argentino a Joseph Biden —a finales del mes de marzo—, el titular de la cartera de Seguridad argentina participó de la reunión bilateral ampliada con ambos presidentes y sus comitivas luego de la visita que hizo a las oficinas de la DEA, el organismo estadounidense que se dedica a la lucha contra el narcotráfico.
En esa visita la seguridad fue uno de los temas comunes que mayor tiempo demandaron, junto a la situación económica. Por eso en la delegación también estuvo incluido el titular de la Aduana, Guillermo Michel, ya que el contrabando, el control de fronteras, el tráfico de personas y otros delitos trasnacionales como el terrorismo preocupan en ambas naciones.
Un día antes del viaje del ministro a Washington, en Buenos Aires —ante el avance del narcotráfico en Sudamérica en general y en la ciudad de Rosario, en particular— la ONU, Argentina y Estados Unidos habían presentado oficialmente el primer proyecto en conjunto que busca combatirlo, como así también a la corrupción asociada a este fenómeno en el país. Además, según se anunció, buscan afianzar las respuestas de la justicia penal al narcotráfico. La iniciativa tendrá una duración de tres años e intervendrá en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.
La sede del Ministerio Público Fiscal de la Nación fue el escenario en el que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito —UNODC, por sus siglas en inglés— para la Región Andina y el Cono Sur, junto a la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de los Estados Unidos y al gobierno de la República Argentina —Ministerio de Seguridad— anunciaron una nueva alianza “para fortalecer el control de precursores químicos, la interdicción de drogas ilícitas (con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas -NSP-) y la respuesta de la justicia penal al narcotráfico y la corrupción asociada a este fenómeno en el país”, precisaron fuentes oficiales.
En septiembre del año pasado, Aníbal Fernández mantuvo también un encuentro con el titular de la oficina de la DEA en Nueva York, Frank Tarantino y con el segundo jefe de esa agencia, Jimmy Arroyo. Además se había reunido con Mike Tzitzikalakis, encargado de El Dorado Task Force, de Crímenes Financieros de Homeland Security, y visitó las oficinas de la Policía de Nueva York donde fue recibido el subdirector de esa fuerza de seguridad, Edward A. Caban. También, mantuvo una reunión con el jefe de la Fuerza de Tareas Conjunta contra el Terrorismo del FBI, Seth Yockel y su equipo.
Aníbal Fernández propició, además, junto a la Unión Europea, la creación del Comité de Seguridad Latinoamericano cuya presidencia ocupó hasta la semana pasada. El CLASI reúne a los responsables de las políticas de seguridad de los distintos países latinoamericanos, para definir estrategias y articular políticas públicas contra el crimen transnacional.
Y el pasado 16 de febrero el minstro firmó en Estrasburgo (Francia) la adhesión de la Argentina al Segundo Protocolo Adicional del Convenio de Budapest de la Unión Europa sobre ciberdelito. Ese Protocolo sirve como guía para cualquier país que desee desarrollar una legislación nacional integral sobre ciberdelitos y como un marco para la cooperación internacional entre los Estados Parte del Convenio.
Te puede interesar
Plazo fijo: cuánto millones hay que invertir para ganar $700.000 en 30 días
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo rondan más del 30% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $700.000.
Quini 6 del domingo 11 de mayo de 2025: los números ganadores de hoy
El sorteo del Quini 6 número 3268 de este domingo 11 de mayo de 2025, que se lleva a cabo en la provincia de Santa Fe, tiene como siempre un pozo millonario en premios.
San Luis: el frente de Poggi se impuso en las urnas sobre el peronismo de Alberto Rodríguez Saá
La coalición Ahora San Luis, que lidera el gobernador, le sacó 20 puntos porcentuales a la lista justicialista. Debutó la Boleta Única de Papel en la jornada que se renovaron 22 bancas en la Cámara de diputados y cuatro en el Senado.
Elecciones en Jujuy: el oficialismo se impone con ventaja y LLA se ubica en el segundo lugar
La Secretaría Electoral de la provincia informó que hasta las 17 horas había votado el 50% del padrón en San Salvador de Jujuy mientras que en el interior de la provincia fue aproximadamente del 60%.
El gobierno de Javier Milei celebra la arrasadora victoria de Zdero en Chaco
La lista oficialista Chaco Puede + La Libertad Avanza, una alianza entre el libertarismo y el radicalismo, se impone con más de diez puntos.
"La Libertad Arrasa": el eufórico festejo de LLA en Salta
El espacio que conduce Javier Milei a nivel nacional sorprendió con su performance electoral en el distrito más populoso de Salta, la capital, y cosechó una victoria que lo coloca como el principal referente opositor.