¿Por qué se come locro el 1 de Mayo, Día del Trabajador?
El 1 de mayo es una fecha importante en todo el mundo, porque se celebra el Día Internacional del Trabajo. En Argentina, además, esta fecha se conmemora con una tradición gastronómica muy especial: el locro.
La historia se remonta a los orígenes del locro, un plato típico de la gastronomía argentina que se elabora con maíz, porotos, carne y otros ingredientes según la región del país.
Se dice que en la época de la colonia, los españoles traían consigo la tradición de cocinar un potaje de garbanzos el día de San Juan Bautista, el 24 de junio. Los esclavos africanos, por su parte, preparaban una mezcla de maíz y porotos que se parecía mucho a lo que hoy conocemos como locro. Con el tiempo, ambas recetas se fusionaron y dieron origen a una nueva: el locro.
Con el correr de los años, el locro se convirtió en una comida popular y se empezó a asociar con las fechas patrias y las celebraciones de la independencia. Pero en 1888, el locro adquirió un nuevo significado: ese año, un grupo de obreros de la construcción que trabajaban en la calle Quintino Bocayuva de Buenos Aires decidieron homenajear a sus compañeros que habían muerto en una manifestación por la jornada laboral de 8 horas en los Estados Unidos.
Hoy en día, el locro se sigue sirviendo en todo el país el 1 de mayo. Se trata de una tradición muy arraigada que une a la gente en torno a un plato delicioso y a una causa justa: la defensa de los derechos laborales y la igualdad social.
Por eso, si alguna vez tienes la oportunidad de probar el locro en Argentina, no dudes en hacerlo: es mucho más que una comida, es un símbolo de la lucha y la identidad de un pueblo.
Ingredientes para 8 personas:
250 gramos de porotos.
250 gramos de maíz blanco.
1 chorizo colorado.1 chorizo criollo (es optativo).
Cerdo: cuerito, pechito y panceta.
Carne: falda o el corte que prefieran.
3 cebollas.
2 cebollas de verdeo.
1 puerro.
Condimentos: sal a gusto, pimienta, pimentón, ají molido y orégano.
Paso a paso:En primer lugar, tener en remojo los porotos y el maíz desde la noche anterior.
Preparación previa de todos los ingredientes: cortar las carnes en trozos pequeños, las verduras en rodajas finas y calabaza en cubos también pequeños.
Desgrasar ambos chorizos y hervirlo por 10 minutos.
Cocinar a fuego lento los diferentes cortes de carne, agregar el chorizo cocido. Una vez que largue grasa, utilizar esa más un poco de aceite si es necesario, agregar las verduras.
Agregar los porotos, maíz y la cantidad de agua suficiente para tapar todo el contenido.
Dejar que se cocine por 1 hora y media.Luego, agregar la calabaza cortada en cubos junto a los condimentos.
También esperar un tiempo de cocción de otra hora y media.
Cada veinte minutos revolver el contenido de la olla.
Servir y degustar el locro argentino.
Te puede interesar
La población de más de 100 años en la Argentina supera las 8.000 personas
El RENAPER arrojó datos detallados de su tablero actualizado. El mismo está desarrollado por la Dirección Nacional de Población y en el otro extremo muestra que la población más joven está en más de 2 millones.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa
Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.
Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
ARCA reglamentó el procedimiento para importar sin aranceles autos eléctricos e híbridos
El régimen tendrá una vigencia de 5 años.
Fuerte suba de insumos para la construcción en abril
El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.