Autorizan a la imputada por homicidio a someterse a un tratamiento psicológico
Mientras sigue la causa por homicidio autorizan a la imputada a someterse a un tratamiento psicológico, La mujer está acusada del homicidio de Alexis Baciocchi.
El Juzgado de Instrucción N° 3 del Distrito Judicial Norte, a cargo de la jueza Dra. Cecilia Cataldo, autorizó el traslado de Florencia Mancilla, a la ciudad de Buenos Aires para continuar con el proceso de rehabilitación psicológica. La mujer está acusada del homicidio de Alexis Baciocchi ocurrido el pasado 18 de diciembre,
El equipo interdisciplinario que asiste a la imputada en el Hospital Regional de Río Grande, recomendó a la jueza de Familia, Marina Montero, quien lleva adelante su internación, la derivación de la mujer a Buenos Aires, a los efectos de continuar con un tratamiento en una clínica que reúna los requisitos para trabajar su trastorno de forma específica y que además brinda las medidas de seguridad necesarias propias del caso.
Junto al pedido de su par de Familia para que se levante la interdicción de salida de la provincia y con la anuencia de la Fiscalía y la Defensa, la Dra. Cataldo procedió a la certificación de las pautas de conducta establecidas al momento de su procesamiento, constatando que la acusada siempre ha prestado consentimiento y voluntad en la realización del tratamiento médico ordenado y no tuvo intento de fuga.
Por lo tanto, si bien se mantiene la interdicción de salida del país, Mansilla podrá ser trasladada a Buenos Aires para continuar con el tratamiento psicológico necesario.
La clínica donde se internará la mujer deberá realizar informes periódicos respecto al comportamiento de la acusada, que en caso de incumplimiento perdería el beneficio de excarcelación oportunamente concedido.
Respecto de la causa por homicidio la jueza Cataldo dijo que se están realizando medidas de prueba, entre ellas citó que ya se remitieron las muestras para identificar ADN, en forma previa a correr vista a la Fiscalía.
Te puede interesar
Lozano: “La deuda vencida con el CEMEP asciende a 3.600 millones de pesos”
El responsable de la clínica privada advirtió que la situación financiera es insostenible y remarcó que “no pretendemos cobrar todo, pero sí que se nos abone algo para seguir funcionando con normalidad”.
Sánchez Polesman: “Decidimos invertir en un centro de medicina nuclear para Río Grande”
El especialista resaltó que la incorporación de servicios en Río Grande evitará traslados a Ushuaia y pidió una integración efectiva entre el sector público y privado para sostener la salud en la provincia.
El Municipio de Río Grande recuerda la prohibición de colocar cartelería política en espacios públicos
De cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Municipio instó a las fuerzas políticas a respetar la normativa vigente para mantener la limpieza y el orden urbano.