El Rotary Club Río Grande festejó sus 30 años desde su fundación
El Rotary Club Río Grande compartió una cena de camaradería para festejar los 30 años desde su fundación el 23 de marzo de 1993 en Río Grande, Tierra del Fuego. El evento sirvió para presentar a las 6 nuevas postulantes al Programa de Intercambio Internacional. La actividad fue encabezada por el presidente de la institución, Raúl Domínguez.
Luego del acto de colocación de una placa en el Poste de la Paz por el 30° aniversario de la institución en Tierra del Fuego, integrantes del Rotary Club Río Grande compartieron una cena de camaradería que estuvo encabezada por su presidente Raúl Domínguez. El evento sirvió además para presentar a las 6 postulantes al Programa de Intercambio de Rotary Internacional.
Luego del encuentro, el presidente del Rotary Club Río Grande, Raúl Domínguez manifestó su satisfacción por haber podido realizar nuevamente esta reunión de manera presencial. Respecto a la experiencia con los postulantes y sus familias, Domínguez la evaluó como muy positiva. “Creo que los chicos y los padres pasaron un momento maravilloso junto a los integrantes del Rotary. Ese era el objetivo de este festejo y de esta presentación”.
Mediante un discurso ameno, el presidente del Rotary Club Río Grande, Raúl Domínguez, agradeció a cada una de las familias por la predisposición y por la confianza manifiesta en la institución y en cada uno de sus integrantes. “Nosotros nos consideramos los mejores pagos del mundo por el hecho de que tenemos esta devolución como contrapartida que es el agradecimiento de la familia”. Agregó que cada una de las experiencias que lograron vivir los chicos que se fueron de Intercambio fueron maravillosas y eso genera que cada acción que nosotros llevamos adelante valga la pena y valga la pena el esfuerzo de cada uno de los socios y de las familias”.
De la actividad, participó la subsecretaria de Asuntos Institucionales, Miriam Boyadjian y su par de Participación Ciudadana Susana Donatti, ambas representantes del Municipio de Río Grande. También estuvieron socios rotarios del Rotary Club Río Grande junto a la compañía de Claudia Ibaldi, quien pertenece al Rotary Club Isla Grande.
Hay 6 postulantes
Para el período 2023/2024 se presentaron 6 postulantes de distintos establecimientos educativos de esta ciudad y en esta oportunidad se conoció que también se postuló una estudiante de la ciudad de Ushuaia.
Las alumnas:
- Abril Lucía Carrizo de 16 años del Centro Polivante de Arte de Río Grande.
- Lorna Collins de 16 años del Centro Polivante de Arte de Ushuaia.
- Lucia Gea de 15 años del Colegio Integral de Educación Río Grande.
- Constanza Miranda Silva de 16 años de la Escuela Modelo de Educación Integral de Río Grande.
- Agustina Núñez de Feo de 16 años del Instituto María Auxiliadora de Río Grande.
- Xiomara Yasmín Peralta Romero de 16 años del Colegio Don Bosco de Río Grande.
Un sistema internacional destacado
El Programa de Intercambio Internacional del Rotary Club Río Grande está a cargo del Lic. Carlos Cabral y de Alejandro Ascar.
No caben dudas que el Rotary Club Río Grande es pionero en el intercambio estudiantil ya que se integró a esta actividad desde 1993 y, hasta el momento, son más de 100 los alumnos riograndenses que han participado de esta experiencia.
Mediante el Intercambio de Jóvenes el Rotary Club tiene como objetivo “construir la paz de a una persona a la vez”.
El programa ofrece a los participantes la oportunidad de aprender un idioma, descubrir otras culturas y convertirse en ciudadanos del mundo. Los clubes rotarios patrocinan Intercambios de Jóvenes para escolares de 15 a 18 años en más de 100 países.
Entre sus ventajas se destaca que cada uno de los participantes adquiere destrezas de liderazgo que les servirán toda la vida. También aprenden un nuevo idioma y exploran otras culturas. Sin dudar, ellos forjan amistades duraderas con jóvenes del mundo entero.
El intercambio tiene una duración de 11 meses durante el cual los participantes asisten a escuelas de la localidad y se alojan con varias familias anfitrionas.
El programa está dirigido a chicos y chicas de toda la provincia de entre 15 y 18 años que demuestran habilidades de liderazgo en el colegio y la comunidad. Contacta con el club rotario más cercano para averiguar acerca de los programas de intercambio que ofrece y los trámites de solicitud.
Con este programa el Rotary Club asegura que el Intercambio Internacional de Jóvenes inspira a adolescentes líderes a servir como catalizadores de la paz y la justicia social en sus comunidades locales y en todo el mundo, mucho después de la conclusión de sus intercambios. Este programa es posible gracias a la dedicación, el liderazgo y la pasión de decenas de miles de voluntarios, tanto rotarios como no rotarios, que hacen que este programa, único, tenga tanto éxito.
Te puede interesar
Suspenden las clases este jueves en el turno tarde por alerta meteorológica en Río Grande
El Ministerio de Educación informó la suspensión de actividades escolares para este jueves 15 de mayo en todos los niveles, debido al pronóstico de ráfagas de viento que podrían superar los 100 km/h en la zona norte de la isla.
Alerta naranja por fuertes vientos para este jueves
Las ráfagas superarán los 100 km/h; comenzando al mediodía y disminuyendo a la tarde/noche.
Invitan a ser parte de la demostración de auto maquillaje “Reconocernos, cuidarnos, brillar”
La propuesta se llevará a cabo el día sábado 17 de mayo de 15 a 17 horas, en el Centro Municipal de Desarrollo Comunitario (Rafaela Ishton 1148).
Exitosa Jornada de adopción, vacunación y chipeo en el barrio AGP
El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Servicios Veterinarios de la Secretaría de Gestión Ciudadana, llevó adelante una nueva jornada de vacunación, chipeo y adopción responsable en el CCM del barrio AGP.
Paderne sobre los cambios fiscales: “Tierra del Fuego no es la misma con o sin la ley 19.640”
En diálogo con FM La Isla, el abogado Raúl Paderne analizó las posibles implicancias legales del reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre la modificación de aranceles y tributos, y su impacto en el régimen de promoción económica de Tierra del Fuego.
El CAAD celebra sus 30 años con una fiesta para toda la comunidad
En diálogo con FM del Pueblo, Marcelo Saldivia, director del Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD), contó cómo se preparan para conmemorar las tres décadas de la institución, que se celebran este domingo.