El concejal Hugo Martínez impulsa la creación del Monumento a la Antártida

El concejal de la ciudad de Río Grande, Hugo Martínez, propone la creación de un monumento a la Antártida Argentina. Estará emplazado en la costa de Río Grande y contará con una escultura que tendrá la imagen de la Antártida Argentina tallada en un bloque de chapa naval de cuatro metros de alto por dos de ancho.

Concejal de la ciudad de Río Grande, Hugo Martínez

Una escultura única en la provincia, es la que tendrá el nuevo Monumento a la Antártida que es impulsado por el concejal de esta ciudad, Hugo Martínez. La gran escultura fue trasladada en el ARA Canal de Beagle de la Armada Argentina desde el astillero Tandanor hacia Tierra del Fuego.

En diálogo con la prensa, detalló que la escultura principal del Monumento, es la imagen de la Antártida Argentina, y las demás islas del Atlántico Sur, todo tallado en una placa de acero naval de 19 mm., de 2 metros y medio de ancho por 4 metros 20 cms, de alto. “Este material tiene un tratamiento especial y nuestra intención es que la calidad de esta chapa, que forma parte de la industria nacional, se vea también reflejado en un monumento para que nos permita a los fueguinos tener un espacio de esparcimiento y, principalmente que sea de valoración para nuestros  recursos y nuestros próceres que, desde 1904 en adelante, lucharon por la soberanía nacional en la Antártida”.

La ubicación puntual del Monumento aún no está definido. “Lo hemos dejado a la decisión de las autoridades municipales en base al gran plan de obras que se ejecuta en la ciudad de la mano del Intendente Martín Perez pero sí es seguro que se encontrará sobre la costa entre monumento al Cristo y el puente peatonal que está frente al sanatorio Cemep. Será en ese espacio donde se emplazará este nuevo monumento, aseguró el concejal Martínez.

Entre otras cosas, el Edil del PJ dijo que “los fueguinos no debemos olvidar que la provincia comprende no sólo a la isla grande de Tierra del Fuego sino que abarca a la Antártida Argentina y a todas las islas del Atlántico Sur. Ante ello, Río Grande, como única ciudad atlántica de la provincia vemos la necesidad de que todo nuestros territorios y nuestras rutas sean reforzadas con lo cual, también  impulsamos la necesidad de un puerto que nos permita acceder a todo el Atlántico Sur sin tener la necesidad de contar con terceros países para transitar por nuestros mares y nuestro propio territorio”.

Para cerrar, el concejal Hugo Martínez, rememoró que “cuando luchamos por provincialización de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, lo hicimos con la intención de mantener una unidad histórica, política y jurídica en donde la Tierra del Fuego se hace central porque este es el lugar del asentamiento poblacional argentino que le da a esa unidad la soberanía popular que es la base fundamental para las disputas internacionales en términos de derechos soberanos”.

Te puede interesar

Margarita Maldonado y su lucha por la visibilidad del pueblo Selk’nam

Margarita Maldonado, referente del pueblo Selk’nam, reflexionó sobre la historia, la cultura viva de su comunidad y la importancia de su obra literaria presentada en la Feria del Libro.

Un veterano de Malvinas denunció penalmente a dos soldados por falso testimonio

Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.

La nueva edición de "El Mercado en Tu Barrio" llega al Margalot con calidad y buenos precios

Será este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, en Prefectura Naval 670.

Sandra Arenas: “La acusada violó siete veces las medidas cautelares y sigue libre”

A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.

Martín Perez reclamó equidad: “No recibimos un peso ni de Nación ni de Provincia”

El intendente del Municipio de Río Grande cuestionó la distribución desigual de recursos entre las ciudades fueguinas y afirmó que el municipio sostiene obras y servicios esenciales con fondos propios.

Juan Pablo Deluca: “Faltan voces fuertes con argumentos para defender Tierra del Fuego a nivel nacional”

El doctor en Ciencias Sociales y funcionario fueguino Juan Pablo Deluca habló sobre el desarrollo de la producción local, la importancia de la Ley 19.640 y la necesidad urgente de recuperar una mirada estratégica sobre el territorio fueguino.