La limpieza del viejo CAP reaviva un viejo anhelo de vecinos

La decisión del intendente Martín Perez de limpiar el predio del viejo Frigorífico CAP, reavivó las esperanzas de los vecinos de la margen sur de que el lugar se transforme en el “Polo de Desarrollo Integral, Intelectual y Deportivo”.

Jorge Fresia

Referentes de vecinos de la margen sur, manifestaron su agradecimiento al intendente Martín Pérez por haber tomado la decisión de limpiar el predio del CAP. En ese lugar, personal máquinas se encuentran compactando la chatarra que dejó el incendio que azotó el lugar y lo convirtió en cenizas en octubre de 2017. 

Ahora, los vecinos, sueñan con lograr que ese gran predio se convierta en un gran polo que cuente con espacios para el estudio, la práctica deportiva y para una infinidad de actividades que son de mucha necesidad para los jóvenes. 

Este medio tomó contacto con Sergio Fresia quien es el responsable de la Asociación Civil Crear Futuro y que es un incansable activista que lucha por el bienestar de los vecinos del sector. 

En primer término el referente no dudó en agradecer la actitud del intendente municipal de intervenir en la limpieza del predio. “Estamos muy agradecidos con la decisión del Intendente Martín Perez de afrontar la limpieza de este gran sector ya que la chatarra acumulada era algo que no sólo afeaba a la vista de la zona sino que incrementaba el peligro de este material volátil a los vecinos del lugar”. Por eso, “fue grata fue la sorpresa al ver personal y maquinaria municipal trabajando en el lugar que, esperamos que muy pronto toda esa basura desaparezca del lugar”. 

En tanto, Fresia confesó que “ni bien comenzado el año 2023 y después de un año 2022 con mucha actividad por este grupo de vecinos, desde la Asociación Civil Crear Futuro TdF, trabajamos en un proyecto muy importante para mejorar la calidad de vida del sector. En esta oportunidad solicitamos al gobernador Gustavo Melella la expropiación del Monumento Histórico Nacional Ex frigorífico CAP”.  

Al respecto, explicó que “lo que se busca con la expropiación es salvar este monumento histórico nacional de la desaparición. Hoy se encuentra en un estado de total abandono por lo que salvarlo, y que resurja de sus cenizas para que se transforme en el “Polo de Desarrollo Integral, Intelectual y Deportivo” de la margen sur de la ciudad, es un sueño que tenemos todos quienes vivimos en la margen sur”.

El referente señaló que, de contar con un polo, entre otras cosas, “se debería construir un importante museo en el que se pueda guardar y salvar todo aquello que se relacione a la época de brillo del frigorífico, de ese crecimiento, como fue cuando funcionaba este establecimiento en el que se exportaba carne fueguina y que contenía a cientos de trabajadores que luego se arraigaron”.  Agregó que, “de ese polo deberían ser partícipes las estancias de la zona que también deben tener importantes antigüedades que podrían estar en este museo.

Asimismo dijo que “se podría construir un edificio donde funcione una delegación de la Facultad Regional Tierra del Fuego – UTN, o bien la misma facultad en un terreno propio donde su crecimiento edilicio seria ilimitado y le daría una jerarquía aún mayor, más oportunidades de estudio y eso contribuirá a que haya menos jóvenes en las calles sin futuro”. Fresia dijo que el Polo de Desarrollo Integral, Intelectual y Deportivo de la margen sur “debería tener una nueva escuela secundaria ya que, en la zona, aún son muchos los alumnos que tienen que cruzar el río para poder cursas sus estudios secundarios”. 

Según el proyecto presentado, “en otro sector del mismo predio, con frente a la calle Rafaela Ishton, debería haber un gran espacio que se destine a la práctica deportiva porque sabemos que los jóvenes que hacen deporte se alejan de la calle y de la droga. Allí debería haber una cancha de futbol 11 reglamentaria, una pista de skate park, una cancha básquet entre otras, ya que, en la margen sur, no existen ningunas de estas canchas para la práctica deportiva”.

Te puede interesar

Comenzaron las preinscripciones al programa “Becas Proyectarnos”

El Municipio de Río Grande brinda apoyo educativo a mujeres, personas con discapacidad y del colectivo LGBT que no finalizaron su formación obligatoria. Las preinscripciones estarán abiertas hasta el 26 de mayo.

RGA Activa apuesta al autoabastecimiento alimentario con alimentos premium

El Dr. Juan Pablo Deluca, presidente de RGA Activa, explicó cómo avanza la producción de alimentos frescos, sin agroquímicos y con tecnología industrial en Tierra del Fuego, y cómo estos productos conquistan Ushuaia y el resto de la provincia.

Rejas modulares: el reto logístico para modernizar el Puente General Mosconi

La secretaria de Obras Públicas de Río Grande, Silvina Mónaco, detalló los avances en la obra del Puente General Mosconi, destacando los desafíos logísticos para la instalación de nuevas rejas y el control del tránsito.

El Municipio de Río Grande y el Superior Tribunal de Justicia firman convenio de cooperación

El intendente Martín Perez y la presidenta del STJ, María del Carmen Battaini, firmaron un convenio para mejorar la accesibilidad al sistema judicial, con la presencia de los secretarios Gastón Díaz y David Patchman.

Denuncian presuntas irregularidades en el Juzgado de Familia N°1 durante la feria judicial

La abogada Nora Godoy realizó una grave denuncia pública contra el Juzgado de Familia N°1, a cargo del juez Fernando González Cárcamo, por presuntas irregularidades procesales en una causa tramitada durante la feria judicial.

La Dra. Battaini firmó un convenio de colaboración y asistencia con el intendente de Río Grande

La Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Dra. María del Carmen Battaini firmó este lunes 12 de mayo un convenio de colaboración y asistencia con el intendente de la ciudad de Río Grande, Martín Perez.