Causa Vialidad: el tribunal difundió los fundamentos de la condena a Cristina Fernández
El TOF 2 dio a conocer los fundamentos de su veredicto en la causa Vialidad. Ahora, todas las partes podrán apelarlo ante la Cámara Federal de Casación Penal, entre ellas la defensa de Cristina de Kirchner, condenada a seis años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 2 concluyó que entre 2003 y 2015 hubo “manifiesta connivencia y protección de cuanto organismo estatal fuese necesario para garantizar la plena actividad del consorcio empresarial controlado por Lázaro Báez”, según consta en los fundamentos de 1.616 carillas difundidos esta mañana.
Los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, concluyeron además que “no ha podido demostrarse” la existencia de una asociación ilícita en la causa Vialidad, por lo que todos los acusados, incluida la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, resultaron absueltos por este delito.
La instancia de revisión determina que el veredicto no se cumpla hasta que quede firme y esa instancia podría darse ante la Corte Suprema de Justicia, que no tiene plazos para resolver.
Tras dar a conocer su decisión al final de un juicio oral el 6 de diciembre pasado, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso distribuyeron un breve informe con un resumen de los motivos por los cuales se condenó a seis años de prisión a la vicepresidenta y se fijaron penas para otros acusados.
Pero como fija la ley, ahora difundieron los fundamentos completos, con una explicación fundada de su decisión, en base a la cual las partes ya anticiparon que apelarán ante Casación.
Pero a partir de esos primeros lineamientos todas las partes comenzaron a preparar sus apelaciones.
Fuente: Telam.
Te puede interesar
Sismo en Santa Cruz: un movimiento de 5.2 grados sacudió la zona de Río Turbio
El evento fue sentido también en El Calafate, con menor intensidad.
Mauricio Macri: “Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Kirchner destruyeron la Argentina”
El expresidente y titular del PRO pidió “ordenar la macroeconomía” para armar una base sólida del país de cara al futuro.
La AFA presentó un acuerdo histórico con Win Investments para financiar a los clubes del fútbol argentino
El convenio convirtió a la Asociación del Fútbol Argentino en al primera federación del mundo en institucionalizar esta herramienta.
Cuánto hay que ganar para ser de clase media alta en Argentina
Por medio de los datos del INDEC se logró determinar cuánto debe ganar una familia para pertenecer a la clase media alta.
Dos salarios mínimos cubren 8 días de gastos de una familia
Sin acuerdo en el Consejo del Salario, el Gobierno volvió a establecer de manera unilateral un aumento del sueldo básico para trabajadores registrados: pasó de $ 296.832 en marzo a $ 302.600 en abril, un incremento de $ 5.768. Con esta actualización perdió 3 puntos respecto a la inflación acumulada hasta marzo.
Milei habló de su reelección y de los “impresentables” a los que recibía el papa Francisco
El presidente se mostró abierto a competir por un nuevo período en 2027. También abordó la relación con su vice y el pedido de perdón a Francisco