PAÍS Por: 19640 Noticias07/03/2023

Aumenta en marzo el sueldo de trabajadores de casas particulares

El sueldo de los trabajadores de casas particulares aumenta en marzo. Es el último ajuste pautado.

Aumenta en marzo el sueldo de trabajadores de casas particulares

Rige un nuevo aumento salarial para el personal doméstico a partir del primero de marzo del 4%, que constituye el último ajuste pautado a fines de 2022.

Entre diciembre y marzo los sueldos del sector aumentaron el 24%., según el acuerdo al que se llegó en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.

El ajuste salarial en etapas fue 8%; en diciembre, 7% en enero, en febrero el 5% y marzo el 4%.

En consecuencia, desde este mes los ingresos por categoría son los siguientes:

-- Supervisora: Hora: $738,00, $92.099 por mes con retiro y $102.588 por mes sin retiro.

-- Personal para tareas específicas: Hora: $738,00, $85.565 con retiro y $95.248,50 sin retiro.

-- Caseros: Hora: $659,50, $83.482,50 con retiro y $83.482,50 sin retiro.

-- Cuidado de personas: Hora: $659,00, $83.482,50 con retiro y $93.032,50 sin retiro.

-- Personal para tareas generales: Hora: $611,50, $75.075 con retiro y $83.482,50 sin retiro.

Se aplica también un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos para el personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego o en el partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

El Gobierno relanzó el programa "Registradas" en febrero. Éste permite regularizar la situación del personal de la actividad doméstica: el Estado cubre el 50% del salario durante seis meses en el caso de empleadores con ingresos menores al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

Te puede interesar

Ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre

La Secretaría Electoral informó que está disponible el padrón definitivo. Los votantes deberán ingresar a la web habilitada para consultar su lugar y mesa de votación.

Presupuesto 2026: menos subsidios al gas y cambios en asignaciones familiares

La medida se enmarca en la política de equilibrio fiscal planteada por el Gobierno y en los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Cristina Fernández tras la cadena nacional: “Ay Milei ¿En serio que lo peor ya pasó? ¡Dale!”

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció con una dura crítica al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, comparándolo con Mauricio Macri y advirtiendo sobre una "bomba de tiempo económica".