PAÍS Por: 19640 Noticias14/02/2023

Dólar blue: A cuánto cerró este martes 14 de febrero

Los valores de cierre de la divisa norteamericana, hoy 14 de febrero.

Cotización del dólar blue

El dólar blue hoy  martes 14 de febrero de 2023 cerró en el mercado informal a $375,00 para la compra y $379,00 para la venta. 

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy 

Según la pizarra del Banco de la Nación Argentina (BNA), el dólar oficial hoy 14 de febrero cerró a $190,00 para la compra y $198,00 para la venta.

A cuánto cotiza el dólar CCL

El dólar contado con liquidación (CCL) se ubica en las pizarras a $369,03 para la compra y $370,18 para la venta.

A cuánto cotiza el dólar MEP 

El dólar MEP, también conocido cómo dólar bolsa cotiza a $355,38 para la compra y $355,53 para la venta.

A cuánto opera el dólar solidario

Por su parte, el dólar solidario, también conocido como dólar ahorro o turista, se ubica en 326,70 pesos.

A cuánto cotiza el dólar mayorista 

El dólar mayorista opera este 14 de febrero a $191,87 para la compra y $192,07 para la venta.

A cuánto cotiza el dólar cripto

A través de las operaciones con criptomonedas, el dólar cripto cotiza a $363,00 para la compra y a $370,00 para la venta.

A cuánto cotiza el dólar Qatar 

El dólar Qatar que aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los 300 dólares mensuales cotiza este martes 14 de febrero a $395,02.

Te puede interesar

Plazo fijo Banco Nación: cuánto ganás con $3.000.000 a 30 días

Tras la actualización de tasas, el Banco Nación ofrece diferentes rendimientos para plazos fijos según se realicen en sucursal o por home banking. Así varían las ganancias de una inversión a 30 días.

Dólar hoy: cómo cerró la cotización este jueves 18 de septiembre de 2025

El mercado cambiario cerró la jornada con movimientos en las distintas cotizaciones del dólar, entre ellas el oficial, el blue, el MEP y el contado con liqui.

Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”

El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.