Si invertís $1 millón en plazo fijo, ¿cuánta plata ganás en 30 días?
Los instrumentos de inversión en pesos con las respectivas altas tasas de interés permiten obtener una renta muy interesante a los ahorristas.
Los instrumentos de inversión en pesos con las respectivas altas tasas de interés permiten obtener una renta muy interesante a los ahorristas. Es el caso del plazo fijo tradicional, debido que al colocar un millón de pesos permite ganar una cantidad de dinero "extra" cada 30 días.
Cabe recordar que un plazo fijo tradicional, cuyo período de colocación del dinero es de un mínimo de 30 días, otorga una tasa de interés de 75% de tasa nominal anual (TNA). Es decir, por mes otorga una ganancia cercana al 6,2% del monto depositado, que debe ser realizada por personas físicas por una cifra inferior a los $10 millones para poder ser convalidado.
Cuánta plata ganás si invertís $1 millón en un plazo fijo
A la hora de calcular cuánto se puede ganar si se invierte $1 millón a un mes de plazo a través de la constitución de un plazo fijo tradicional, se debe saber que con ese monto depositado se obtendrá una renta de $62.000. Una cifra que se acerca a lo que representa un salario mínimo, vital y móvil en febrero, que es de $67.743.
Te puede interesar
Cristina Kirchner: “El pueblo no cambia de ideas, defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”
Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, Cristina Kirchner se pronunció en X y reivindicó las banderas de Evita y Perón.
La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año
Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).