MUNDO Por: 19640 Noticias08/02/2023

Pediatra mexicana une caminando Ciudad de México con Ushuaia

Este viernes en Ushuaia concluye la caminata de casi 11 mil kilómetros de la pediatra mexicana que le ha dado sentido a su mensaje ‘Salud en Movimiento en contra la Sindemia Global’ que comenzó en Ciudad de México el 11 de octubre de 2021.

Pediatra mexicana une caminando Ciudad de México con Ushuaia

La Doctora Monserrat Betzabet Oñate Rocha, médica pediatra mexicana, llegó a la provincia el pasado fin de semana, estuvo en Río Grande, pasó por Tolhuin y este viernes llegará a Ushuaia, completando así una caminata por once países para concientizar sobre las consecuencias negativas del sedentarismo.

“Estoy haciendo un proyecto que se llama ‘Salud en Movimiento en contra la Sindemia Global’ y llevo ya 16 meses de caminata desde la Ciudad de México el 11 de octubre del 2021, actualmente ya he cruzado diez países, Argentina es el undécimo; he pasado centro y sud América totalmente a pie empujando un carrito que pesa más o menos 70 kilos -depende de lo que le ponga de víveres- con el objetivo de compartir con la gente un mensaje de salud”, confió a Provincia 23.

Agregó que “esta es una lucha contra el sedentarismo; una forma de fomentar el estilo de vida saludable; hacer más conciente a la población de la importancia de retornar a lo natural”.

Confió que en su periplo “he tenido todo tipo de eventualidades como mujer y como viajera, he tenido cuestiones de género a las que me he tenido que enfrentar, vengo de un país donde hay mucha violencia contra la mujer, sin embargo creo yo fervientemente que aún nos queda mucho por lograr en el tema de género en cuanto a igualdad, en cuanto a libertad y para mí como viajera, es una forma de manifestarme en este sentido”.

Monserrat compartió que “el viaje ha sido increíble, lleno de aventuras, lleno de la energía de mucha gente que va conectando conmigo”.

Comentó que “antes de emprender esta caminata, ejercía mi profesión de médico, soy pediatra y también era entrenadora personal, por eso decidí vivenciar el viaje a través de la caminata para darle un poco más de voz, al mensaje que estamos llevando de un cambio en el estilo de vida”.

Añadió que “actualmente tenemos una detonación de enfermedades crónicas, metabólicas y la gran pandemia que es la obesidad y que son problemas que tienen una solución sencilla y tiene que ver con una alimentación más conciente, más natural y con retomar la actividad más básica que es la movilidad del cuerpo, que se ve traducida en la caminata que es una actividad que no tiene costo, una actividad muy sencilla y que además es un sano ejercicio de meditación”.

Sobre su carrito, dijo que “cuando llegué a la región austral, lo bauticé ‘Ajolote’ que es una expresión náhuatl y significa ‘monstruo de agua’, un animal que tiene una trascendencia ancestral para la cultura mexicana y tiene la capacidad de regenerarse, incluso en la actualidad este animal está bajo la lupa de la ciencia, especialmente la medicina, porque es el único animal que tiene la capacidad de regenerar incluso cualquier parte de su cuerpo y elegí este nombre, primero porque somos mexicanos y somos sangre azteca, pero también porque mi carrito ha tenido muchas eventualidades durante el camino y ha tenido la capacidad de regenerarse y de seguir el camino conmigo”.

Agregó que “él me ha permitido llegar hasta acá con el equipo básico de supervivencia y también me ha permitido transcurrir por aquellos lugares donde las poblaciones son muy amplias (distancias dilatadas entre sí) y por eso es indispensable en distancia tan largas tener un dispositivo de este tipo porque cuando se habla de caminatas la gente imagina siempre a un mochilero, pero la mochila no es recomendable en caminatas de larga distancia porque puede producir daños a la columna vertebral”.

Aseguró que fue un verdadero desafío para su carrito andar por caminos de ripio y altas montañas “porque se convierte en un esfuerzo físico de otra magnitud”.        

“A partir de este viaje he tenido la posibilidad de conocer a mucha gente, compartir el mensaje en medios de comunicación como Provincia 23, y quiero aprovechar para contarle a la gente que este viaje va a terminar en Ushuaia. Actualmente llevo unos diez mil setecientos kilómetros caminados; en la capital fueguina concluye el compromiso de esta caminata pero probablemente estaré recorriendo tierra argentina para poder buscar regresar a mi tierra”, confió.

También animó a que sigan las alternativas de este viaje a través de sus redes sociales.
En Instagram, (www.instagram.com/pediafitness/) Facebook (www.facebook.com/pediafitness) y Tik Tok: pediafitness. También tiene una página web: www.pediafitness.com   
   

La Doctora Monserrat Betzabet Oñate Rocha, médica pediatra mexicana

Te puede interesar

Hoy es el Día Mundial de los Animales

Una fecha establecida en 1929 para promover la concientización sobre sus derechos y la necesidad de su protección.

El Tesoro de EE.UU. reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei en medio de la tensión cambiaria

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que Washington está dispuesto a “hacer lo necesario” para estabilizar la economía argentina. Confirmó un viaje del equipo de Luis Caputo a Washington en los próximos días.

Bonos y acciones de Argentina vuelven a caer en Wall Street en medio de la incertidumbre cambiaria

Los bonos soberanos se hunden hasta 7% y las acciones caen hasta 4%. Los mercados de Nueva York negocian en baja por un nuevo “shutdown” del gobierno norteamericano.

La NASA confirmó para 2026 la primera misión tripulada a la Luna desde 1972

Artemis 2 llevará a cuatro astronautas en un viaje de más de un millón de kilómetros. Esta etapa del programa servirá como prueba clave para futuras expediciones espaciales

El hijo del Primer Ministro de Israel anuncia que reconoce a las Islas Malvinas como Argentinas

El sorpresivo mensaje de Yair Netanyahu, hijo del Primer Ministro israelí, generó una gran exaltación en las redes sociales al declarar que reconoce a las Islas Malvinas como parte de Argentina.

¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Lo que dice la ciencia sobre la higiene y el sueño

Un hábito tan cotidiano como ducharse genera debate: algunos prefieren hacerlo al despertar y otros antes de dormir. Expertos explican los efectos en la salud, la higiene y la calidad del descanso.