PAÍS Por: 19640 Noticias06/02/2023

Cuánto hay que invertir en un plazo fijo para ganar un sueldo mínimo de $67.743

Actualmente, los depósitos en pesos brindan una tasa nominal anual del 75%. Al día de hoy, el rendimiento supera a la inflación.

Plazo fijo 2023

La inflación de enero de 2023 rondaría el 5%, mientras que la interanual acumulada en 2022 trepó hasta el 95%. Una de las mejores formas de proteger tus ahorros es realizando un plazo fijo. Fácil y seguro, por eso los argentinos y argentinas buscan opciones para invertir.

Todo aquel que tenga una caja de ahorro en un banco o también aquellos que no sean clientes pueden acceder a esta manera para intentar ganarle a la inflación. Mientras, se esperan por los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para conocer las cifras en las que su ubicó durante el mes de agosto.

Cuánto hay que invertir en un plazo fijo para ganar un sueldo mínimo

Actualmente, el sueldo mínimo se ubica en $67.743. Con el último incremento, una persona debe invertir alrededor de $1.100.000.

No obstante, hay que tener en cuenta que todos los meses el Banco Central de la República Argentina (BCRA) eleva la tasa de interés de acuerdo a la inflación, por lo que a fin de año el monto ese podría incrementarse bastante teniendo en cuenta la frecuencia con la que lo hace.

Plazo fijo 2023: Cuánto hay que invertir para ganar $ 500.000 por mes
Vivir del plazo fijo: cuánto hay que invertir para ganar $200.000 por mes

Te puede interesar

El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente

Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes

La línea 144 cumplió 12 años como una de las principales políticas públicas contra la violencia de género

Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.

El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.