PAÍS Por: 19640 Noticias24/01/2023

ANSES: cómo contratar Internet por menos de $1000

Jubilados, pensionados, monotributistas y titulares programas sociales pueden acceder a la Prestación Básica Universal.

ANSES

Los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pueden solicitar precios únicos en los servicios de internet, telefonía fija, móvil, televisión y otros más.

Se trata de la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) que está destinada para los sectores más vulnerables del país con el objetivo de que puedan tener acceso "garantizado" a dichos servicios.

Para poder solicitarlo, los aspirantes deberán completar una declaración jurada que se encuentra disponible en la página web oficial del ENACOM y presentarlo a los prestadores de servicios correspondientes.

Quiénes pueden acceder a la Prestación Básica Universal (PBU)

  • Jubilados, Jubiladas, Pensionados y Pensionadas, con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
  • Trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
  • Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y sus hijos entre 16 y 18 años.
  • Beneficiarios de la Asignación Universal por Embarazo y sus hijos entre 16 y 18 años.
  • Pensiones no contributivas con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
  • Monotributo Social como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
  • Trabajadores y trabajadoras monotributistas inscriptos e inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere DOS (2) Salarios Mínimos Vitales y Móviles como así también sus hijos-as/tenencia de entre 16 y 18 años.
  • Beneficiarios de seguro de desempleo como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
  • Beneficiarios del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley 26.844) como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
  • Usuarios y usuarias que perciban una beca del Programa Progresar.
  • Personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la economía informal, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
  • Beneficiarias y beneficiarios de programas sociales, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
  • Clubes de Barrio y de Pueblo que se encuentren registrados conforme lo dispuesto por la Ley 27.098.
  • Asociaciones de Bomberos Voluntarios definidas por la Ley 25.054 como entes de primer grado y que se encuentren registrados en los términos de dicha ley.
  • Entidades de Bien Público definidas por la Ley 27.218

Cómo solicitar el beneficio

Los que pertenezcan a algunos de estos programas deberán completar una declaración jurada de manera virtual, que se encuentra en la página web del Enacom, en el siguiente link: formularioenacom.gob.ar

Una vez que completen sus datos deberán presentarlo ante los prestadores de los servicios para que apliquen el beneficio.

ANSES: Cómo solicitar la constancia de CUIL

Te puede interesar

Fake news: Milei creyó que AC/DC lo invitó a cantar a su show en River

El presidente Javier Milei reaccionó a una noticia falsa que aseguraba que AC/DC lo había invitado a cantar en River, pero luego borró su publicación.

Nuevo triunvirato: la CGT en busca de una unidad “real” para negociar la reforma laboral

La central trabaja en una agenda parlamentaria que pueda servir de “dique de contención” ante la avanzada oficial.

No son los Siete Lagos: la otra ruta de la Patagonia que deslumbra con los paisajes más asombrosos

Lagos cristalinos, miradores y montañas imponentes sorprenden a lo largo de la ruta, regalando paisajes impresionantes. Sin embargo, algunos tramos presentan desafíos para quienes la recorren.