Ayuda Escolar Anual de Anses: ¿Qué pasa si no presente el certificado?
Los beneficiarios de ANSES que tengan hijos de entre 4 y 16 años pueden acceder a la Ayuda Escolar Anual, realizando un trámite indispensable.
La Ayuda Escolar Anual es un beneficio económico de hasta $10.654 que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Está dirigido a quienes tienen hijos de entre 4 y 16 años inclusive, que concurren a los niveles jardín, preescolar, primaria y secundaria.
El cobro de esta prestación social está destinado a los titulares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), de la Asignación Familiar por Hijo (AFH) y la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Quienes quieran acceder a esta prestación tendrán que ingresar a Mi Anses, con la Clave de la Seguridad Social, a través del siguiente link: https://www.anses.gob.ar/informacion/mi-anses.
Después, se debe seleccionar "Hijas e hijos" y luego "Presentar un certificado escolar". Para esto, se descarga un formulario para completar y debe ser firmado por la autoridad correspondiente de la institución educativa. El tiempo para realizar el trámite fue hasta el 31 de diciembre de 2022.
ANSES indicó en su sitio web que aquellos padres, madres y/o tutores de menores que califiquen para la asignación del beneficio podrán percibirlo una vez que presenten el Certificado Escolar. Aquellos que califiquen y no la reciban en marzo, deberán presentar el documento, cuya nueva fecha límite es el 31 de diciembre de 2023.
Requisitos para cobrar la Ayuda Escolar Anual:
- Percibir salario por hijo e hijo discapacitado.
- Presentar declaración jurada de salario familiar.
- Antecedentes laborales de ambos progenitores.
- Certificado de escolaridad.
¿Cuáles son los montos correspondientes?
El monto a cobrarse varía según la zona de residencia. Tanto para titulares del SUAF y como de la AUH el monto será de $5.343 por hijo, producto del aumento de 12,28% que comenzó a regir en marzo pasado con la actualización por la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Cifras según la zona geográfica en donde se encuentra el beneficiario:
- Zona 1: $7.128.
- Zona 2: $8.917.
- Zonas 3 y 4: $10.654
La 1 corresponde a Neuquén, La Pampa, Río Negro y algunas localidades de Formosa, Mendoza y Salta, mientras que la 2 incluye a Chubut, la 3 a algunas ciudades de Jujuy y Salta, y la 4 está compuesta por Tierra del Fuego, Santa Cruz y las Islas del Atlántico Sur.
Te puede interesar
A partir de junio sube la base imponible para los 0km
Los autos 0km de más de $78 millones serán los alcanzados con el Impuesto Interno, según la corrección de la base imponible que hará ARCA
Crece la contratación de seguros para mascotas: qué cubren y cuánto cuestan
Existen diferentes planes de salud para cuidar a los perros y gatos. Ofrecen desde atención veterinaria hasta terapias y belleza.
Axel Kicillof explora con radicales un frente anti Milei
El gobernador se mostró con Federico Storani. Conversaron a plena luz del día en la cervecería La Modelo y coincidieron en rechazar el apoyo del FMI a Milei.
A cuánto cerró el dólar blue hoy, lunes 28 de abril de 2025
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril del 2025.
Bahía Blanca: analizan restos biológicos que podrían ser de Delfina Hecker
Los investigadores analizarán el ADN de los restos biológicos encontrados en un sector de la Base Naval de Puerto Belgrano, a 28 kilómetros de Bahía Blanca.
Cayó una avioneta en Río Negro: un muerto y dos heridos
La aeronave se estrelló en la zona del Aeroclub de Allen. El fallecido sería un instructor que se encontraba en la pista y fue embestido.