PAÍS Por: 19640 Noticias10/01/2023

Plazo Fijo: cuánto te paga en 30 días si invertís $20.000, $50.000 o $100.000

Las tasas de interés siguen altas por decisión oficial, y ahora quedan por encima de la inflación esperada.

Plazo fijo

Plazos fijos tradicionales: ¿cuál es la tasa actual y cuánto pagan en montos concretos?

Desde septiembre de 2022, por disposición del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los bancos están obligados a recompensar con una tasa nominal anual (TNA) del 75% a los pequeños ahorristas que inmovilicen su dinero por 30 días o más. 

En montos concretos, según surge del simulador online del Banco Nación, un plazo fijo a 30 días está generando un rendimiento efectivo del 6,16%​ (en julio pasado, en cambio, la tasa efectiva mensual era del 4,35%).

Esto significa, con valores redondeados, que por ejemplo:

  • Quien deposite $ 20.000 obtendrá $ 21.233 en un mes: habrá ganado $ 1.233.
  • Quien deposite $ 50.000 podrá retirar $ 53.082 en un mes: habrá ganado $ 3.082.
  • Quien deposite $ 100.000 cobrará $ 106.164 en un mes: habrá ganado $ 6.164.

Visto de otra manera, con objetivos de rendimiento determinados:

  • Para ganar $ 2.000 en 30 días hay que depositar $ 32.445.
  • Para ganar $ 5.000 en 30 días hay que invertir $ 81.112.
  • Para ganar $ 10.000 en 30 días hay que poner $ 162.223.
Plazo fijo: cuánto hay que invertir para ganar $70 mil al mes
Plazo fijo: cuánto dinero ganás si invertís $61.418 en vez de comprar u$s200

Te puede interesar

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero que percibió por su jubilación y su pensión

El Gobierno dispuso, por vía administrativa, el recupero de las asignaciones vitalicias cobradas por la ex mandataria, que ascienden a unos 1.000 millones de pesos.

El 41% de los argentinos vive peor que sus padres

En la actualidad son cada vez más los argentinos que sienten que tienen un peor pasar económico que sus padres (41%), que los que creen que es igual (27%) o mejor (27%).