Multas de hasta 6 millones de pesos para quienes hagan fuego

La Legislatura incorporó dentro del código contravencional la figura de peligro de incendio y estableció importantes sanciones para quienes sean encontrados responsables de prender fuego cuando ello no esté habilitado.

fuego

La Legislatura incorporó dentro del código contravencional la figura de peligro de incendio y estableció importantes sanciones para quienes sean encontrados responsables de prender fuego cuando ello no esté habilitado. Las multas se duplicarán si la actividad se realizara mientras rija la emergencia ambiental por incendios forestales. Para que el régimen sancionatorio entre en vigencia resta que el ejecutivo promulgue la ley.

Desde la legislatura se dispuso establecer severas sanciones económicas a quienes “prendieren o custodiaren fuego en predios urbanos, agrestes, rurales, en los caminos y en zonas de esparcimiento, sin observar las prohibiciones, restricciones y condiciones establecidas por la autoridad de aplicación para evitar propagación”.

Una vez que la norma sea promulgada por el poder ejecutivo, los responsables de violar el artículo 112 bis del código contravencional serán pasibles de ser sancionados con multas de entre 440 mil pesos a 3.300.000 o con 30 a 120 días de trabajo de utilidad pública.

El proyecto aprobado por unanimidad durante la última sesión legislativa del año establece que el monto de la sanción se duplicará “si el fuego se prendiere o custodiare durante el período en que se encuentre vigente la emergencia ambiental o se encuentre vigente la temporada de alto riesgo de incendios.”

Habida cuenta que en la ley que declaró a la provincia en "emergencia ambiental por incendios forestales" hasta el 30 de junio de 2023, se dispuso “la prohibición de hacer o producir cualquier clase de fuego en lugares agrestes en todo el ámbito provincial hasta el 30 de junio de 2024”, hasta esa fecha las multas económicas por esas contravenciones contra la seguridad pública irán desde los 870 mil a los 6,5 millones de pesos, y las de trabajos de utilidad pública de 60 a 240 días.

Te puede interesar

Gustavo Melella: "Hay que tener relaciones bilaterales serias, pero maduras, no tan entreguistas"

El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.

SUTEF evaluará la nueva propuesta salarial del Ejecutivo

El Ejecutivo presentó una nueva oferta salarial con aumentos escalonados, pero la docencia considera insuficiente la propuesta y decidirá su aceptación el 9 de octubre.

Pablo Daniel Blanco pidió la expulsión inmediata de José Luis Espert de la Cámara de Diputados

El senador por Tierra del Fuego sostuvo que la Cámara Baja debe actuar con la misma celeridad que el Senado en el caso de Kueider. “Se trata de defender la credibilidad del Congreso y la dignidad de las instituciones”, afirmó.

Gastón Díaz: “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”

El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, destacó la centralidad del turismo en la matriz productiva de la provincia y remarcó que su desarrollo debe darse con una mirada estratégica y sustentable.

Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita

El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.

Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania

La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.